Conoce las actividades que trae la Escuela OFF para el 2019
En la 8°versión, la tradicional Escuela OFF contará con una amplia variedad de talleres y seminarios, destacan los de artes circenses en sintonía con el “Foco Circo” programado en el Festival Santiago Off, una nueva versión de su “Programa de especialización para artistas gestores”, las ya conocidas “Jornadas de crítica teatral” y una cartelera de diversos talleres internacionales.
Los talleres de artes circenses se desarrollarán en conjunto a la ONG “El Circo del Mundo-Chile” y el festival y feria abierta de circo contemporáneo “CHARIVARI. La Fiesta del Circo”, estarán encabezados por artistas, docentes y exponentes nacionales e internacionales y además se complementarán con un conversatorio sobre el desarrollo del circo en nuestro país y la muestra final de la residencia del destacado director de circo canadiense Alain Veilleux.
Desde Julio de 2018, Alain Veilleux desarrolló el laboratorio de creación circense “Escritura y Territorio” en 6 regiones de Chile, seleccionando 8 artistas a lo largo del país, con quienes desarrollará la etapa final de su proyecto en el marco de la Escuela Off, invitándonos a una muestra pública que busca representar el circo actual desde una mirada expansiva de nuestro territorio nacional.
Esteban Amaya, formado en El Circo del Mundo-Chile, con especialidad en mástil chino y parada de manos, quien además es entrenador de gimnasia en Stadio Italiano guiará un proceso de búsqueda de las posibilidades individuales en el estado acrobático en un taller de acrobacia para artistas escénicos.
Daniela Torreblanca y Nilton Gutiérrez, ambos parte del equipo del El Circo del Mundo desarrollarán un programa especial para artistas circenses con más de dos años de trayectoria, introduciendolos a la práctica de Petit Volant, que además de ser una actividad deportiva que ayuda a tonificar el cuerpo, presenta un beneficio psicológico, liberando la mente para superar miedos y alcanzar retos que jamás habrías soñado.

Francisca Arce, artista, acróbata, gestora y creadora de artes circenses y Martín Erazo fundador y director artístico de La Patogallina, encabezarán el seminario de artes integradas para creadores circenses proponiendo un viaje desde el cuerpo como base física hacia el acto performático circense.
Por otra parte, la nueva versión del “Programa de especialización para artistas gestores” contará con Carla Valles, directora de Gestión y Contenidos de la Fundación Santiago Off, quien realizará un seminario teórico-práctico que facilitará a los creadores identificar su identidad propia, su rol en el ámbito cultural y desde ahí hacer más eficiente su formulación de proyectos. El programa además contará con tres clases magistrales sobre gestión cultural en territorios, sobre mediación y sobre difusión y marketing realizados por Verónica Tapia encargada de cultura de la municipalidad de La Pintana, María Inés Silva, Master en Patrimonio, Cultura y Desarrollo y Marcela Piña, periodista con amplia experiencia en gestión cultural, respectivamente.
Las jornadas de crítica teatral 2019 estará a cargo de la cubana Vivian Martinez, crítica e investigadora teatral, editora y profesora. Licenciada en Artes Escénicas, en la especialidad de Teatrología, quien nos presentará una mirada sobre el teatro latinoamericano y Sebastián Pérez, Diplomado en Periodismo Cultural y Crítica Universidad de Chile, quien pondrá la mirada sobre las artes escénicas locales y en un taller intensivo entregará herramientas fundamentales del ejercicio de análisis.
Los talleres internacionales estará a cargo del actor,director y dramaturgo español Santi Senso quien a través de su metodología de trabajo particular llevará a los actores y actrices a encontrarse con su vulnerabilidad performática y con el lenguaje de “Actos Íntimos”. Por otro lado la periodista cultural especializada en artes escénicas Aída Pallarés (Cataluña) hará una revisión por la historia y la situación actual del teatro de calle en Cataluña y las implicancias políticas de la utilización del espacio público.

Se realizará por primera vez un encuentro internacional de estudiantes de teatro, ya que una delegación proveniente de Uruguay de la escuela IMPLOSIVO- Artes Escénicas participará de diversas actividades de formación en la Escuela Off y además su profesora tutora Ximena Echeverría impartirá un taller para estudiantes chilenos, por nuestra parte la docente chilena Emilia Cadenasso realizará un taller para los estudiantes uruguayos generando una instancia formativa que permitirá el encuentro y discusión sobre la formación de actores en ambos países.
Los estudiantes chilenos y uruguayos compartirán aulas y vivenciarán juntos todo este proceso. Sobre el viaje formativo la tutora Uruguaya escribe: “Creemos de suma importancia que nuestros alumnos en formación para ser actrices, actores y hacedores de teatro en todos sus rubros accedan a un intercambio con otros estudiantes de la región para generar lazos de fraternidad, además de acceder a diferentes docentes de otras partes del mundo para abrir el abanico de posibilidades a la hora de adquirir conceptos y metodologías de trabajo para aplicar en su futuro laboral”.
Los talleres se impartirán en distintos lugares de Santiago, publicados junto a la programación del Festival. La participación es presencial y algunos con cupos limitados.
Para postular a la Escuela OFF revisa los días, horarios y completa el formulario acá