El Circo será protagonista en el Festival 2019
Por primera vez en su historia, el Festival de Artes Escénicas integrará la actividad circense con talleres que irán en busca de la profesionalización del sector en ámbitos técnicos.
La importancia y relevancia que tiene el Circo en la historia de nuestro país será uno de los ejes programáticos que tendremos en la próxima edición de nuestro Festival Internacional de Artes Escénicas , evento que se llevará a cabo en enero próximo por octavo año consecutivo.
Esto, porque la temática de la Escuela Off en esta VII edición del festival será precisamente la actividad circense, desarrollándose actividades de formación relacionadas con la profesionalización del sector en ámbitos técnicos, creativos y de divulgación de la disciplina.
Estas actividades contarán con el apoyo del director del Circo Canadiense, Alain Veilleux, y de otras agrupaciones como la ONG Circo del Mundo y el Festival y Feria Abierta de Circo Contemporáneo, CHARIVARI.
El Foco Circo del Festival Internacional Santiago Off contará con las siguientes actividades:
Taller teórico-práctico de seguridad y montaje para espectáculos de circo
Esta actividad será llevada a cabo por Joakim Rodríguez, artista circense con casi 10 años de trayectoria. El taller propone realizar una revisión de normativas de seguridad, conocimiento del material de trabajo, especialización de nudos y cálculos básicos que se deben considerar para evitar todo tipo de riesgo para el artista y el espectador.
Taller de Petit Volant
Los profesores a cargo, Daniela Torreblanca y Nilton Gutiérrez, con vasta trayectoria circense y actuales miembros de la ONG Circo del Mundo, montarán un taller dirigido a esta actividad del Petit Volant, que consiste en enseñar distintas técnicas para el arte del trapecio en altura. Cabe indicar que esta actividad está orientada para artistas con experiencia en este tipo de acto.
Taller de Acrobacia para artistas escénicos
Esteban Amaya, ex alumno del Circo del Mundo, buscará encontrar las posibilidades individuales para dar con el estado acrobático, como entrar y salir del piso, hasta invertidas o torsiones. El profesor enseñará cómo economizar emergías y entender el movimiento como una constante y no sólo en el ejercicio.
Seminario de Artes Integradas orientado a la creación circense
La artista circense Francisca Arce y el director teatro Martín Erazo abordarán formas en las cuales la dramaturgia se origina desde el cuerpo acrobático, para así después volverse la forma del espectáculo. La acción circense se transforma en imagen, esa imagen en texto simbólico, y con eso se va construyendo esta narrativa que tiene su propio tiempo, su propio ritmo y sus códigos.
Se buscará trabajar desde la base física y revisar algunos elementos de “escritura” escénica, para entregar herramientas que permitan comprender una forma de proponer desde la improvisación a partir de consignas, hacia la construcción de imágenes, para luego abordar la edición de momentos.
Conversatorio en torno a la creación circense
Conclusiones del seminario de artes integradas orientado a la creación circense. Se invitará a otros creadores y público general a ser parte de una reflexión conjunta donde dialoguen actores relevantes de la disciplina circense y de otras áreas de las artes escénicas en torno a creación en circo contemporáneo, además se expondrán los resultados teóricos de la experimentación durante los 5 días anteriores, se discutirá sobre las reflexiones en torno a una idea artística para ir todos juntos abordando los cuestionamientos de la puesta en escena, y así enriqueciendo el camino futuro de cada propuesta.