Skip to content
Menu
Santiago Off
  • Live
  • La Fundación
  • Programa
    • Festival
    • Escuela OFF
    • Internacionalización
    • LRDV
    • Red Interregional de Extensión3
    • Convocatorias1
    • Conexiones
  • Noticias
Close Menu
Portada » Festival » Conoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021
Laura Fuentes

Conoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021

Como ya es habitual, durante los días en los que se desarrolla el Festival Santiago Off también se realizan las actividades de la Escuela Off, nuestro programa de formación y especialización para artistas con experiencia o interés en las artes escénicas. 

Este año, a pesar de las complicaciones relacionadas a la pandemia del Covid 19, celebramos una nueva versión de la Escuela Off, que en esta oportunidad se ha unido a la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos DESENICOS CHILE para desarrollar un programa que tendrá como enfoque artístico-técnico al Diseño Escénico. 

En el Programa de Especialización en Diseño Escénico se desarrollarán actividades de formación relacionadas con el diseño de vestuario y su confección, el diseño escenográfico y su realización, el diseño y técnica de iluminación, y el uso de nuevas tecnologías en la escena. 

Estas actividades consistirán en 6 jornadas en formato presencial para un número reducido de participantes y 8 jornadas a través de Zoom Webinar. Todos los talleres están orientados a organizar, visibilizar y difundir, la disciplina mediante la puesta en valor de sus diversos formatos, objetos de creación y producción.

Así también se desarrollarán 5 jornadas a través de Zoom Webinar de talleres que son parte del Programa de Especialización para Artistas Gestores. Dentro de este programa también se contemplan 2 jornadas de Asesorías personalizadas para 3 proyectos artísticos/culturales a cargo de nuestra directora de gestión y contenidos, Carla Valles. 

Por cuarto año consecutivo se realizará en conjunto con la Revista Hiedra las jornadas de Crítica Teatral, que consistirán en 4 jornadas a través de Zoom Webinar. Este taller está dedicado al análisis de espectáculos, la crítica teatral y el conocimiento de la teoría teatral contemporánea. Durante el taller es deseable que los asistentes puedan ver obras teatrales sobre las cuales se desarrollará el ejercicio práctico de escritura.

Este año vuelve la Escuela Off, que en esta oportunidad constará de 3 talleres sobre internacionalización y giras: “La Asociatividad en la Industria Musical. Caso de Estudio: La Construcción de la Comunidad de la MMF LATAM”, “Diseño y Desarrollo de Giras Internacionales” y “Formulación de Proyectos de Circulación Internacional”, todos ellos serán impartidos a través de Zoom Webinar. 

Por último, se realizarán tres jornadas de “STAGE LABORATORIO: La voz para el trabajo del actor: Voz, poética y política”, un taller práctico que trabajará a partir de la obra “Fragmentos de un amuleto roto” del autor mexicano Ángel Hernández. Esta instancia será presencial con un cupo de 10 participantes, quienes podrán ser seleccionados para incorporarse a la puesta en escena “Fragmentos de un amuleto roto” que se presentará en 2022. Esta instancia será dirigida por la destacada actriz chilena radicada en París, Laura Fuentes Matus.

A todas las actividades de la Escuela Off se podrá postular a través del formulario de inscripción en cada taller acá: https://santiagooff.com/escuelaoff2021/

TALLERES ESCUELA OFF 2021

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO ESCÉNICO

TALLER – Apreciación y Análisis  de Vestuario Escénico 

Taller teórico práctico que entregará nociones básicas del vestuario escénico. Donde desde el lado teórico entregará diversos referentes mundiales de la disciplina y el análisis plástico y conceptual del vestuario escénico en sus diversos formatos. Mientras que desde el ámbito práctico se espera desarrollar un breve proyecto individual, correcciones y muestra final. 

Docentes: Lotero Monsalve y Daniel Bangara.

Fecha: Jueves 21, Viernes 22, Sábado 23 y Domingo 24 de enero, 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 20.

Dirigidos a: Todas las personas que trabajan en el ámbito creativo de las artes escénicas (directores, actores, coreógrafos, bailarines, estudiantes de teatro, técnicos escénicos, etc)

TALLER – Introducción a la Iluminación Escénica

Taller en cuatro sesiones de carácter teórico práctico. Aborda la comprensión del fenómeno creativo de la iluminación, desde los aspectos perceptivos y dramáticos de la luz, hasta el planeamiento y concreción de un proyecto considerando las características físicas y ópticas de los equipos.

Docentes: Ramón López y Rodrigo Ruiz. 

Fecha: Viernes 22 de enero, 15:30 a 18:30, vía Zoom.

Sábado 23 de enero, 10:30 a 13:30, vía Zoom.

Lunes 25 de enero, 15:30 a 18:00, espacio Gam. 

Martes 26 de enero, 15:30 a 18:00, espacio Gam. 

Lugar:  Plataforma Zoom /Sala B1 Gam

Cupos: 20/10.

Dirigidos a: Dirigido a todas las personas que trabajan en el ámbito creativo de las artes escénicas (directores, actores, coreógrafos, bailarines, estudiantes de teatro, técnicos escénicos, etc)

TALLER – Introducción a Nuevas Tecnologías en la Visualidad Escénica

Taller en cuatro sesiones de carácter teórico práctico. A través de la revisión de la evolución del uso de las nuevas tecnologías en las Artes Escénicas el taller se irá introduciendo en la comprensión del fenómeno creativo de la iluminación mediada por el uso de nuevos dispositivos de proyección y transmisión, pasando por la fantasmagoría, la video proyección y la intervención en espacios utilizando la técnica del mapping.

Docentes: Octavio Gana y Catalina Devia. 

Fecha: Lunes 25, Martes 26, Miércoles 27 y Jueves 28 de enero, 10:00 a 12:30 hrs. 

Lugar: Sala B1 Gam.

Cupos: 10.

Dirigidos a: Dirigido a todas las personas que trabajan en el ámbito creativo de las artes escénicas (directores, actores, coreógrafos, bailarines, estudiantes de teatro, técnicos escénicos, etc)

TALLER – Diseño y Realización Escénica

Curso teórico práctico enfocado a la comprensión del sistema de signos visuales en la escena teatral, que a través del análisis y la experimentación otorgará herramientas para reconocer y articular los lenguajes posibles del diseño escénico en pos del entendimiento integral de la teatralidad.

Docentes: Pablo de la Fuente y Cristóbal Ramos.

Fecha: Lunes 25, Martes 26, Miércoles 27 y Jueves 28 de enero, 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 20.

Dirigidos a: Taller enfocado a personas mayores de 15 años interesadas en indagar acerca del diseño en espacio escénico, con o sin conocimientos previos.

JORNADA DE CRÍTICA TEATRAL

TALLER- Crítica y Teoría Contemporánea

Taller teórico y práctico dedicado al análisis de espectáculos, la crítica teatral y el conocimiento de la teoría teatral contemporánea. Durante el taller es deseable que los asistentes puedan ver obras teatrales sobre las cuales desarrollaremos el ejercicio práctico de escritura.

Docentes: Sebastián Pérez e Iván Insunza.

Fecha: Jueves 21, Viernes 22, Sábado 23 y Domingo 24 de enero, 10:00 a 12:00 hrs. 

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 30.

Dirigido a: Público general asiduo a las artes escénicas, interesado en la crítica teatral y la teoría; estudiantes, actores, artistas, profesionales de áreas afines como humanidades, etc.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA ARTISTAS GESTORES

“Artes Escénicas Digitales: Nuevas Líneas de Trabajo desde la Mirada de Programación y públicos”

El entramado de relaciones que existe en el momento donde se mezcla la programación escénica con la realidad artística es complejo. Más complejo se hace, con una nueva mirada de procesos: el digital.  El programador o la programadora diseña en conjunto con artistas realidades de cara a los públicos y luego visualiza la mejor manera de atraerlos ¿Qué aprendimos con los nuevos paradigmas que impuso la pandemia? ¿Qué nos falta por aprender?

Docente: Pamela López

Fecha: Lunes 25 de enero,  10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 20.

Dirigidos a: Taller dirigido a profesionales de la gestión, de la programación y artistas curiosos del tema.

“Mediación Cultural en Artes Escénicas”

En esta sesión se realizará un análisis del desarrollo de las audiencias y formación de públicos en el campo de las artes escénicas, considerando casos nacionales e internacionales de estrategias de mediación, como también sus problemáticas y paradigmas debido a la particularidad del área y el concepto de “arte vivo”.

Docente: María Inés Silva

Fecha: Martes 26 de enero,  10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 30.

Dirigidos a: Taller dirigido a profesionales de la gestión, de la programación y artistas curiosos del tema.

“Metodologías Participativas para el Análisis de Territorios”

En esta sesión se abordarán los desafíos de metodologías para la realización de diagnósticos participativos y la planificación territorial, en el contexto de la modernización de la gestión cultural, los procesos de descentralización, la incorporación creciente de las comunidades en el diseño, implementación y evaluación de las políticas culturales.

Docente: Luis Campos

Fecha: Miércoles 27 de enero, 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 30.

Dirigidos a: Taller dirigido a profesionales de la gestión, de la programación y artistas curiosos del tema.

“Estudio de Públicos”

En esta sesión se darán a conocer experiencias de investigación en los que se han utilizado diversas aproximaciones para el estudio de públicos. Se abordarán modelos interpretativos de la relación de los públicos con las obras, modelos de dimensión imaginaria vinculados a la participación ciudadana en un territorio, así como análisis de tipo cuantitativo y cualitativo en distintos campos artísticos y culturales.

Docente: Tomás Peters

Fecha: Jueves 28 de enero, 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 30.

Dirigidos a: Taller dirigido a profesionales de la gestión, de la programación y artistas curiosos del tema.

TALLER – Comunicación Digital para las Artes y las Culturas 

Conocimientos teóricos para una mejor comprensión de la importancia que tiene la comunicación digital en la industria cultural en el siglo XXI y herramientas prácticas para el diseño y ejecución de estrategias y campañas de comunicación y marketing digital para proyectos culturales.

Docente: Fernando Costa

Fecha: Sábado 29 de enero, 10:00 a 13:00 hrs.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 30.

Dirigidos a: Gestores culturales, artistas, productores, trabajadores de la industria que necesiten mejorar su relación con los medios digitales y las redes sociales.

“Asesoría de Proyectos Culturales – Sesión 1 y 2”

Taller teórico práctico enfocado en generar conocimiento sobre el desarrollo de proyectos culturales afines con las artes, la primera sesión estará enfocada en aspectos generales de la gestión y elaboración de proyectos. Asesorías enfocadas hacia un proyecto territorial regional, uno perteneciente a una organización cultural y por último un proyecto de una agrupación artística.

Docente: Carla Valles

Fecha: Viernes 29 de enero, 13:30 a 16:30 hrs. Sesión 1.

   Sábado 30 de enero, 10:00 a 13:00 hrs. Sesión 2.

Lugar: Plataforma Zoom.

Cupos: 3.

Dirigidos a: Artistas, agentes culturales, trabajadores de la cultura, colectivos, organizaciones, compañías, etc.

“STAGE LABORATORIO:  La voz para el trabajo del actor : Voz, poética y política”

En este taller práctico se abordan las herramientas de dirección del entrenamiento total del actor. El centro neurálgico será un extracto de la obra “Fragmentos de un amuleto roto” del autor mexicano Ángel Hernández, a propósito de la relación entre las convicciones y sueños de los jóvenes poetas latinoamericanos de una generación que tuvo resonancia dentro de movimientos sociales en diversos lugares del mundo tales como Francia, Polonia y República Checa  y que Laura viene dirigiendo hace dos años. El texto nos dará la posibilidad de explorar la geografía de un territorio hacia la poética de una arqueología viva de la memoria de los movimientos estudiantiles más significativos del último tiempo.  Los actores deberán conocer de memoria el “Decálogo dedicado al pueblo chileno” incluido en esta dramaturgia.  

Este método de enseñanza es un aprendizaje nómade sobre la especialización del trabajo del actor  indagando en su propia cultura, en diálogo con con los métodos europeos, interrogando así la figura del testigo activo, extranjero y la noción de territorialidad. 

Los actores seleccionados se incorporarán a la puesta en escena “Fragmentos de un amuleto roto” que se presentará en 2022. 

Docente: Laura Fuentes Matus

Fecha: Lunes 25, Martes  26 y Miércoles  27 de enero, 12:00 a 14:00 hrs. 

Lugar: Sala de conferencias – Gam 

Cupos: 10.

Dirigido a: Actores, actrices, adultos en proceso de profesionalización en las artes escénicas, jóvenes líderes de movimientos estudiantiles. 

Related Posts

Con el Teatro Aprendo

Noticias

“Con el Teatro aprendo”, el proyecto que facilita la planificación de clases on line

Reflexión, Compañía de Danza Tierra Humeda. Ph. Marco Altamirano R. -2

Noticias

FIIN, Festival Intercultural Nómade transita hacia la virtualidad este 2021

Santiago-Off-2021-De-bruces-a-mi-01-scaled-B8q4ZL.tmp_

Noticias

Conoce los panoramas musicales que trae Santiago Off en sus 10 años

Noticias

  • Con el Teatro Aprendo“Con el Teatro aprendo”, el proyecto que facilita la planificación de clases on line
  • Reflexión, Compañía de Danza Tierra Humeda. Ph. Marco Altamirano R. -2FIIN, Festival Intercultural Nómade transita hacia la virtualidad este 2021
  • Santiago-Off-2021-De-bruces-a-mi-01-scaled-B8q4ZL.tmp_Conoce los panoramas musicales que trae Santiago Off en sus 10 años
  • 874807b1-59f4-484a-9592-d3ef8e6ae795Festival Santiago Off 2021 innova con formatos digitales en la celebración de sus 10 años
  • Laura FuentesConoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021

Programación

  • No hay ningún eventos próximo.
Back To Top

Fundación Santiago OFF

  • Live
  • La Fundación
  • Programa
    • Festival
    • Escuela OFF
    • Internacionalización
    • LRDV
    • Red Interregional de Extensión
    • Convocatorias
    • Conexiones
  • Noticias

Instagram

No más impunidad!!! . . #alllivesmatter #artecallNo más impunidad!!! . . #alllivesmatter #artecallejero #panguipulli #acab
Yo que me encuentro tan lejos Esperando una noticYo que me encuentro tan lejos Esperando una noticia Me viene a decir la carta Que en mi patria no hay justicia Los hambrientos piden pan Plomo les da la milicia, si . . #violetaparra #launionhacelafuerza #santiagooff10años
Hoy a las 19:00 hrs estaremos hablando con Laura FHoy a las 19:00 hrs estaremos hablando con Laura Fuentes Matus sobre el taller Stage Laboratorio, que está desarrollando en #EscuelaOff2021 Gracias al apoyo de @institutofrances_chile y @estacionmapocho . . @arualchile #launiónhacelafuerza #stgooff10años
¡Muchas gracias a todxs! Nos sentimos felices de ¡Muchas gracias a todxs! Nos sentimos felices de haber podido disfrutar de este Festival Santiago Off en su X versión 🤟🏻❤️ Se baja el telón 🎭🔥 #LaUnionHaceLaFuerza #SantiagoOff10años #teatrochileno #teatro #artesescenicas #StgoOFFLive #cultura #panoramas
Les presentamos los estrenos  que trae el #FestivLes presentamos los estrenos  que trae el #FestivalInternacionalSantiagoOff2021🔥🎭 en su último día 😱❤ ¡Si te perdiste los nueve días del Festival, que este no sea uno más! 🤘🏻🔥 Recuerda que cada estreno estará disponible por solo 24 hrs, para que las puedas ver. 👀 Para estar más al tanto de nuestra programación visita: Www.santiagooff.com 🔥 Porque ¡La unión hace la fuerza! 👏🏻🔥❤🎭 #presencial  #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno  #launionhacelafuerza  #SantiagoOff10años #cultura #panoramas
Nuestra última obra de este X Festival Santiago Nuestra última obra de este X Festival Santiago Off 2021🎭 es “Amateur Dance Film” hoy a las 23:00 hrs finalizamos con todo🤟🏻 Amateur estará disponible sólo por 24 hrs👀⏳
Hace su estreno en el X Festival Santiago Off 🎭Hace su estreno en el X Festival Santiago Off 🎭🔥 “Punch” desde las 22:30 hrs hoy a través de nuestra web www.santiagooff.com 😉 Punch estará disponible sólo por 24 hrs👀⏳
“Artificial” se presenta hoy en el X Festival “Artificial” se presenta hoy en el X Festival Santiago Off 🤟🏻🎭🔥 Te dejamos un pequeño adelanto para que te motives😉 Recuerda que la obra estará disponible sólo por 24 hrs👀⏳ Nos vemos hoy a las 22:00 hrs🤭
¡Hoy! “Relato Situado” hace su estreno en el ¡Hoy! “Relato Situado” hace su estreno en el gran X Festival Santiago Off 🎭🔥 Nos vemos hoy a las 21:30 hrs🤭 Recuerda que la obra estará disponible sólo por 24 hrs 👀⏳
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

Noticias

Con el Teatro Aprendo

“Con el Teatro aprendo”, el proyecto que facilita la planificación de clases on line

Reflexión, Compañía de Danza Tierra Humeda. Ph. Marco Altamirano R. -2

FIIN, Festival Intercultural Nómade transita hacia la virtualidad este 2021

Santiago-Off-2021-De-bruces-a-mi-01-scaled-B8q4ZL.tmp_

Conoce los panoramas musicales que trae Santiago Off en sus 10 años

874807b1-59f4-484a-9592-d3ef8e6ae795

Festival Santiago Off 2021 innova con formatos digitales en la celebración de sus 10 años

Noticias

Newsletter

Contacto

Fundación Santiago OFF
Malaquías Concha 79, Ñuñoa,
Providencia, Región Metropolitana

contacto@santiagooff.com

© Santiago Off 2021
Desarrollado por Agencia Merca