Cuarto conversatorio De la Reflexión a la Acción: Procesos creativos en tiempos de pandemia
El cuarto conversatorio, De La Reflexión a la Acción, estuvo enfocado al desarrollo de la creatividad, gestión y administración en el contexto actual. El panel lo conformó la actriz y dramaturga, Carla Zúñiga, el actor y director Jaime Lorca, la docente y actriz Lindsay Cárdenas y el Diseñador de Iluminación en Artes Escénicas Julio Escobar.
En este cuarto capítulo, se sumaron a la conversación artistas y profesionales de las artes escénicas que se han visto en la necesidad de reinventar su forma de trabajar en este contexto de pandemia y cuarentena, quienes compartieron sus experiencias.
De esa manera, conocimos cómo han desarrollado sus procesos creativos en los últimos meses y cómo sostienen la gestión y administración de espacios, además de dialogar sobre su mirada de futuro en lo que respecta a los distintos oficios que se desarrollan en el mundo de las artes escénicas.
Entre los panelistas estuvo Carla Zúñiga, actriz, dramaturga y docente titulada de la Universidad ARCIS, quien cuenta con más de quince obras estrenadas, algunos de sus títulos más destacados son: “Sentimientos”, “Historias de Amputación a la Hora del Té”, “La Trágica Agonía de un Pájaro Azul”, “Prefiero que me coman los perros” (Obra premiada como Mejor Dramaturgia por el círculo de críticos 2018), “Yo también quiero ser un hombre blanco heterosexual” (Premio a las mejores obras literarias del año 2019). Junto con el director Javier Casanga, son fundadores de la compañía La Niña Horrible.

Jaime Lorca, Director y actor de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, actualmente es Director de la compañía “Viajeinmóvil”, con quienes trabajan en beneficio del lenguaje del teatro de animación, fomentando su desarrollo en Chile a partir de la creación de espectáculos que han participado en diversos festivales en Latinoamérica y Europa. La alianza con el Museo para abrir la sala Anfiteatro Bellas Artes, inaugurada el 2011 con especial orientación a la difusión de espectáculos en el teatro de animación. También son creadores del festival Internacional La Rebelión de los Muñecos que ya está en su IX edición y cuentan con el Centro de Investigación Artística Viajeinmovil, en la comuna de Independencia.

Lindsay Cárdenas, licenciada en educación y pedagogía. Actriz cofundadora y gestora cultural de la Compañía Ñeque Teatral, región de La Araucanía. Es precursora en la creación de cuadernillos pedagógicos para espectáculos de las artes escénicas como material de mediación artística. También ha sido responsable de generar proyectos asociativos con distintas entidades artísticas, educativas y científicas. Actualmente es la presidenta de Sidarte, filial Araucanía.

Julio Escobar, diseñador de iluminación en artes escénicas y visuales. Se ha desempeñado como técnico, jefe técnico y/o productor técnico en diversas acciones, proyectos y espacios socio-culturales. (Festivales, Centros Culturales, Cías de Teatro y Danza, Colectivos Artísticos,etc.). Es miembro fundador de la Agrupación de Diseñadores, Técnicos y Realizadores Escénicos (ADTRES) e integrante de su actual Directiva.

La jornada concluyó con una reflexión en torno a la invisibilización de los y las trabajadoras de las culturas y las artes. Un necesario cuestionamiento que atraviesa tanto el rol del Estado, la educación y los medios de comunicación, y que es necesario tomar en cuenta en la búsqueda de la dignificación y valorización del trabajo artístico.