Menu
  • Live
  • La Fundación
  • Santiago Off
  • Programa
    • Festival
    • Escuela OFF
    • Internacionalización
    • LRDV
    • Red Interregional de Extensión3
    • Convocatorias1
  • Noticias
Close Menu
ella-y-los-cerdos-3

Ella y los Cerdos, texto ganador de La Rebelión de las Voces IX

La Rebelión de las Voces 2019 terminó en medio de la revolución social más importante que Chile ha tenido en los últimos 30 años. Hubo que suspender la ceremonia de cierre pues coincidió con aquel 18 de octubre en que el pueblo salió a las calles a decir BASTA de a los abusos a la desigualdad y a la violencia que el sistema ejerce sobre la gran mayoría de chilenas y chilenos.

Justamente de eso habla Ella y los Cerdos, de Leonardo González, texto ganador de la novena versión de este Encuentro de dramaturgia. El autor cuenta con un nutrido currículum de montajes, publicaciones y premios recibidos tanto en Chile como en el extranjero, con éxitos en Estados Unidos, Londres y Brasil.

El texto habla de las consecuencias de la dictadura militar chilena desde la perspectiva de una profesora que es víctima de un sistema que la violenta tanto a ella como a sus estudiantes. Es una adaptación libre de la novela Amuleto (1998), de Roberto Bolaño, Fue interpretada a través de la lectura de la actriz Francisca Traslaviña, con la dirección de Ignacia González, de la compañía Teatro Persona.

La celebración quedó pendiente, pues hoy no estamos para festejos, no todavía. Pero eso no quita que no podamos felicitar al ganador, agradecer a todos quienes apoyaron al Encuentro y compartir con ustedes esta entrevista que hicimos a Leonardo, donde nos habló de sus inspiraciones, influencias y de cómo esta obra tiende un puente entre la dictadura y sus consecuencias, las que vivimos en el Chile de hoy.

Ella y los Cerdos será publicada por RIL Editores y será parte de la cartelera del Teatro UDLA – El Zócalo, con una temporada de 9 funciones durante el 2020.

Como Fundación Santiago OFF, queremos agradecer a Goethe-Institut Chile, Instituto Francés de Chile, British Council, RIL Editores, Universidad de Las Américas, Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM y por supuesto a todos los elencos, dramaturg@s y director@s, por hacer posible este encuentro, intercambio, reflexión y conexión de la dramaturgia contemporánea de Chile y Europa, que cada año va cobrando mayor importancia y protagonismo en la agenda cultural del país 

¿Qué te inspiró a tomar el libro de Bolaño para tu texto?

Bueno, esto se remonta a un viaje que yo hice a Barcelona en 2008. Ahí conocí a Bruno Montané. Esa experiencia fue decisiva, en el sentido de que alimentó por un lado mi interés por la obra de Bolaño y por otro un cierto deseo de copiarles (tanto a Bruno como a Bolaño), porque la libertad de sus obras y vidas puede inspirar muchísimo, especialmente por la cercanía que la libertad y la rebeldía tienen con la juventud.

Leonardo González, autor del texto ganador.

Para quien no lo conozca, Bruno Montané es poeta y músico y fue amigo íntimo de Bolaño, se conocieron cuando ambos eran adolescentes en México, supongo que a finales de los sesenta, y luego coincidieron también en Cataluña hasta la muerte de Bolaño en 2003. Me parece que fue Bruno el que me habló de Amuleto, me dijo que siempre había sido el interés de Bolaño que se hiciera una versión teatral. De hecho, si te fijas hay algunos documentos de la época en que se publicó la novela (1998) que expresan los deseos de Bolaño de que Amuleto se haga en teatro. En un medio chileno se llega incluso a mencionar a una actriz que sería la encargada de asumir el monólogo. Pero eso nunca se llevó a cabo.

Quiero decirte que Amuleto es la génesis de este proyecto. Traté (pero no lo conseguí) de adaptar la novela de manera “oficial”. Hay una cuestión de imposibilidad económica también. En Nueva York se hizo una adaptación de otra novela de Bolaño, Estrella Distante. Conversé con el director que hizo esa adaptación y él me contó que fue una odisea conseguir el permiso y que tuvieron que pagar desde el día uno, antes de recibir ingresos, cinco mil dólares. Por esto, ante la posibilidad adaptar Amuleto, escribí mi propia versión, retomando ideas, pero sin usar ningún texto del original.

¿Cómo relacionas los temas que trata el libro con la contingencia política actual del país? ¿Qué similitudes y diferencias ves entre el Chile de finales de los ochenta con el de hoy en día?

Amuleto trata de una mujer que en 1968, durante la matanza de Tlatelolco, se esconde de los militares en el baño de la UNAM y durante diez días pasa ahí sin comer más que papel higiénico del lavabo, imaginando, proyectando, recordando.

El libro no ocurre en Chile, como otros de Bolaño (Nocturno de Chile, Estrella distante), pero la historia es tremendamente universal. Para mí, es significativa y yo quise ponerla en un lugar sin tiempo, que podrían ser tanto los años ochenta como hoy. De hecho, en Ella y los Cerdos, Auxilio dice que googleó a alguien y que se siente como la madre de todos los tiempos, aunque aparentemente estamos en los años ochenta, en plena dictadura. Yo quería que fuera un espacio cerrado pero un tiempo abierto, en un sentido radical.

Es difícil responder la segunda parte de tu pregunta porque yo no estoy en Chile desde hace tiempo y es fácil caer en un prejuicio cuando uno habla de lugares en que no ha puesto el cuerpo. Tampoco habité el Chile de finales de los ochenta, era muy pequeño, nací el 87, no lo recuerdo. Supongo que puedo hablarte justamente de las décadas que están entre medio, lo que se escapa a tu pregunta. Quizás la única respuesta posible es decirte que no sé, pero que supongo cosas por lo que he leído, visto y me han contado. Y esas cosas que supongo yo las trabajo literariamente a partir de este personaje que siempre mira hacia el pasado y hacia el futuro.

Francisca Traslaviña, de la compañía Teatro Persona

Hoy en día, en una sociedad de consumo como la que vivimos, es como si hubiéramos pasado de una dictadura militar a una dictadura del dinero. ¿Crees que hoy día la “clase media” vive atrapada en los laberintos de las deudas y el consumismo? ¿Cómo lo analizarías?

Yo no creo que hayamos pasado de una dictadura militar a una dictadura del dinero. Creo que la dictadura militar sentó las bases económicas y en sí misma fue una dictadura del capital, gobernada por militares. Es decir, se utilizó la fuerza militar para instalar un modelo. Y hoy vivimos en ese modelo y con la misma fuerza militar, a eso lo llamamos democracia. Yo lo sigo llamando post dictadura. Jamás diría que vivimos en democracia. Lemebel decía “demosgracia” para reírse de esta democracia cristiana.

¿Qué experiencias te llevas de tu participación en La Rebelión de las Voces?

Ah, increíble. A mí me gustó mucho participar porque admiro el trabajo de Ignacia y de Francisca, a quienes conozco desde hace bastante tiempo, y quería trabajar con ellas. Además, se trata de un festival Off, que me encanta, y que lucha constantemente por su sobrevivencia con el aporte genuino de gente que ama el arte. Para mí es un honor ser parte de un proyecto así.

Por otro lado, en Chile se me quedaron muchos dolores y amores. Entonces, escribir siempre es retomar esos dolores, compartirlos, acaso volverlos experiencia compartida, a través del teatro. Ojalá no se note cuando hablo desde mí. No se trata de que esto se transforme en una idea a la iglesia o al sicólogo, sino en una experiencia que pueda dejarle algo al público que paga su entrada. Me gusta pensar que cuando la obra encuentra sus cuerpos, esta ya se ha ido y nunca más la voy a volver a ver. Como si se fuera un gran amor. Eso son las obras para mí, grandes amores que se van.

¿Qué opinas de que se haya suspendido la premiación a pocas horas de realizarse?

Me pareció necesario y me impresionó bastante. Desde ese día viernes 18 de octubre hasta hoy Chile me impresiona bastante, siempre a distancia, con la angustia que conlleva el no saber.

Por último, en tu texto, la profesora Auxilio muestra una realidad brutal que tiene que ver con la inequidad y la falta de oportunidades, ¿crees que 30 años después haya habido cambios importantes en el país o será simplemente una cuestión estética, maquillada con cifras macroeconómicas?

Pienso en ella (en Auxilio) corriendo con su pata de palo, escapando de unos cerdos que la persiguen no sabemos muy bien por qué… jamás pensé ni en la palabra inequidad ni en la falta de oportunidad, solo pensé en ella corriendo con su minusvalía, casi atrapada. No pensé que los cerdos eran militares hasta que se escribió la obra, y ahí me di cuenta que sí, que lo eran, aunque fueran cerdos, literalmente cerdos, también lo eran porque los militares son unos cerdos en Chile y eso aunque parece metáfora no lo es.

Lo que quiero decirte es que jamás pensé en conceptos políticos cuando escribí esta obra y de pronto la vi media terminada y dije “mierda”, fracasé, no fui capaz de captar la esencia de Amuleto, ese ahogo, ese canto generacional. Y me sentí muy frustrado. Me impresiona mucho, de verdad, que la obra llegue a la gente. Ignacia, Francisca, tú, la gente del Off, mi misma profesora de filosofía con la que trabajé este personaje mediante conversaciones por teléfono, todas diciéndome qué fuerte, qué político, y yo consideraba el proyecto, fallido, inconsistente. Así es la vida. Lo de las cifras, es un chiste, la gente debería tener vergüenza antes de decir que Chile está bien por una cifra que nos dictaba jaguares.

Más allá de eso, me gustaría decirte que en este momento yo no sé si esta obra puede ayudar, pero quisiera creer que sí, ¿y sabes por qué? Porque creo que Auxilio es un personaje que en sí mismo esconde una metáfora, esa mujer, profesora de filosofía, corriendo, no sabemos cuándo, y qué importa, pero corriendo, poniendo el cuerpo, no solo las ideas, el cuerpo. Y te lo dice alguien que es incapaz de poner el cuerpo. Creo que ese gesto marca una diferencia, y en ese sentido es político el actuar de Auxilio, aunque no sabemos muy bien por qué la persiguen.

También ella se siente como una Casandra, alguien que ve el futuro, y el pasado. Eso permite que juguemos, que imaginemos, y que podamos, como te pasó a ti, sentir que estabas en los años ochenta sin que eso fuera explícito en el texto.

Para cerrar esta nota, queremos manifestar nuestra solidaridad y apoyo a María Catalina Jorquera, una de las autoras que participó en la Rebelión de las Voces con el texto “Urano”, pues su pareja, Mario Carreño, es una de las miles de víctimas de la violencia y represión que el pueblo chileno está sufriendo de parte de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Mario recibió un disparo de perdigones por la espalda a menos de 3 metros de distancia y, si bien está fuera de riesgo vital, las heridas comprometieron su hígado y pulmones.

Como Fundación Santiago OFF, manifestamos nuestro repudio y rechazo total a la violencia que la policía está ejerciendo hacia los ciudadanos que se manifiestan legítimamente por un mejor país. A su vez, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes a que asuman la responsabilidad política en estos hechos.

Related Posts

Laura Fuentes

Escuela OFF, Festival, Festival, Noticias

Conoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021

23_12_20-21

Festival, Noticias

Con programación presencial y on line, te presentamos la selección programática de los 10 años de Santiago Off

LOGO TRANSPARENTE (1)

Convocatorias, Festival, Festival, Noticias

Ya están abiertas las postulaciones para el X Festival Internacional Santiago Off 2021

Noticias

  • Laura FuentesConoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021
  • 23_12_20-21Con programación presencial y on line, te presentamos la selección programática de los 10 años de Santiago Off
  • LOGO TRANSPARENTE (1)Ya están abiertas las postulaciones para el X Festival Internacional Santiago Off 2021
  • LRDV-EDEC_ConvocatoriaLa Rebelión de las Voces / EDEC 2020 anuncia textos seleccionados, transmisiones y programación
  • STGOFFSantiago Off Live ya tiene fecha de estreno
Back To Top

Fundación Santiago OFF

  • Live
  • La Fundación
  • Programa
    • Festival
    • Escuela OFF
    • Internacionalización
    • LRDV
    • Red Interregional de Extensión
    • Convocatorias
  • Noticias

Instagram

En sus canciones muestran fuerza y unión hacia laEn sus canciones muestran fuerza y unión hacia las comunidades relacionadas con activismo social🔥😤 así como también a quienes los escuchen. De Bruces a Mí será parte de este X Festival Santiago OFF, ¡La música se apodera de esta décima versión!🎤🤩 @debrucesami #activismo #música #músicaoff #panoramaonline #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno #teatroonline #launionhacelafuerza #SantiagoOff10años #cultura #panoramas #artesescenicas
Puma Madre se presenta como el relato de una voz mPuma Madre se presenta como el relato de una voz marginal e imaginada en medio de los últimos acontecimientos sociales y sanitarios en Chile, a través de la travesía angustiosa de una madre golpeada en las entrañas por una pérdida y la esperanza de un reencuentro posible. ¡Guarda la publicación para no perderte esta obra! ¡Recuerda que estará disponible sólo por 24 horas! 👀⏳ @fazambra #madre #puma #marginada #chile #reencuentro #panoramaonline #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno #teatroonline #launionhacelafuerza #SantiagoOff10años #cultura #panoramas #artesescenicas
Libertad 1209 un monólogo delirante en el que se Libertad 1209 un monólogo delirante en el que se muestran posturas frente al amor, al abuso y la libertad ¿Cuántos esperando Libertad 1209? ¡Recuerda que estará disponible sólo por 24 horas! 👀⏳ #monólogo #amor #abuso #libertad #panoramaonline #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno #teatroonline #launionhacelafuerza #SantiagoOff10años #cultura #panoramas #artesescenicas
🌵La flor del Cactus es la voz de una mujer cerc🌵La flor del Cactus es la voz de una mujer cercana a los ochenta años que desde la soledad de su sillón cuestiona directa y crudamente la vejez y a una sociedad que abandona a aquellas personas que ya no le son de utilidad😕. Una obra que dará mucho de qué hablar en este Festival Santiago OFF 2021. ¡Recuerda que comenzamos este 21 de Enero!☺️🕺 #cactus #adultomayor #vejez #voz #narracion #panoramaonline #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno #teatroonline #launionhacelafuerza #SantiagoOff10años #cultura #panoramas #artesescenicas
😤¡Intensidad, impacto, energía y descontrol! 😤¡Intensidad, impacto, energía y descontrol! 😬Punch se hace presente en la X versión del Festival Santiago OFF, ¿Estás preparado?😉 👉Recuerda seguirnos en nuestro canal de Youtube, búscanos como ‘’ Santiago OFF’’🔥 @peposilva #intensidad #energia #descontrol #panoramaonline #enero2021 #obradeteatro #teatro #teatrochileno #teatroonline #launionhacelafuerza #SantiagoOff10años #cultura #panoramas #artesescenicas
Déjate llevar y fluye en #stgooff2021 del 21 al 3Déjate llevar y fluye en #stgooff2021 del 21 al 30 de enero #stgooffX WWW.SANTIAGOOFF.COM
Atrévase en #stgooff2021 del 21 al 30 de enero #sAtrévase en #stgooff2021 del 21 al 30 de enero #stgooffX WWW.SANTIAGOOFF.COM
Déjate llevar y fluye en #stgooff2021 del 21 al 3Déjate llevar y fluye en #stgooff2021 del 21 al 30 de enero #stgooffX WWW.SANTIAGOOFF.COM
Bienvenidxs al espacio digital en #stgooff2021 delBienvenidxs al espacio digital en #stgooff2021 del 21 al 30 de enero #stgooffX WWW.SANTIAGOOFF.COM

Noticias

Laura Fuentes

Conoce los talleres que se impartirán en la Escuela Off 2021

23_12_20-21

Con programación presencial y on line, te presentamos la selección programática de los 10 años de Santiago Off

LOGO TRANSPARENTE (1)

Ya están abiertas las postulaciones para el X Festival Internacional Santiago Off 2021

LRDV-EDEC_Convocatoria

La Rebelión de las Voces / EDEC 2020 anuncia textos seleccionados, transmisiones y programación

Noticias

Newsletter

Contacto

Fundación Santiago OFF
Malaquías Concha 79, Ñuñoa,
Providencia, Región Metropolitana

contacto@santiagooff.com

© Santiago Off 2021
Desarrollado por Agencia Merca