Jornada en el DETUCH: Encuentro formativo Chile-Uruguay
Hoy se llevó a cabo la primera sesión del “Encuentro formativo Chile – Uruguay: propuesta uruguaya y chilena“. Empezó a las 14:30 horas en el Departamento de Teatro Universidad de Chile, ubicado en Morandé 750. La reunión contó con la participación de 60 entusiastas dedicados al teatro, específicamente estudiantes. La propuesta contó con las docentes Ximena Echevarría, uruguaya fundadora de IMPLOSIVO Artes Escénicas, y Emilia Cadenasso, Licenciada en Artes Escénicas en la Universidad Mayor.
Este trabajo colaborativo se vio en las manos de Ximena Echevarría, que es directora teatral, docente y actriz egresada de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático. Junto a Germán Weinberg, actor y docente de teatro, unen sus ideas y fundan IMPLOSIVO Artes Escénicas en el año 2016. Esta escuela que funciona en Montevideo, tiene un sistema educativo de calidad, una compañía teatral que ha estrenado obras en el extranjero -como Metamorfosis que estará presentando durante este Santiago OFF– y un sistema de residencias para actores.
A la par se encuentra estuvo Emilia Cadenasso. Egresada como actriz de la Academia de Actuación Fernando González Mardones y violinista de la Pontífice Universidad Católica de Valparaíso. Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Mayor, donde actualmente se desempeña como asistente. Es conocida seguidora de Workcenter of Grotowski & Thomas Richards, espacio de investigación escénica.
La mezcla de dos escuelas
En un esfuerzo conjunto, los estudiantes de teatro pudieron presenciar la mezcla de disciplinas de países hermanos. Desde Uruguay, viene una experimentación de la importancia de la textura y la imagen que proyecta la palabra escrita. Durante el encuentro se indagó sobre las consecuencias del texto en el escenario. Volcar lo escrito en forma de imágenes. Así generar un espacio colectivo de colaboración a la hora de procesar los datos en textos y escenas.
Desde el esfuerzo chileno, se exploró el proceso energético del cuerpo, la exploración física y creativa. De manera de usarlo como una herramienta artística. El cómo comunicar con la corporalidad de lo más mundano para llevar un mensaje más complejo a la escena.