En su versión 2020, la Escuela Off tendrá un foco en la Performance, con actividades de formación relacionadas con la exploración y práctica de las artes o acciones performáticas. Además habrá continuidad del Programa de Especialización de Artistas Gestores y seminarios de crítica teatral.

La gran novedad de este año es la apertura de la Escuela Off Música, que incluirá talleres, seminarios, workshops y conversatorios especializados para las artes musicales y su industria.

Taller Vocal. “Canto y voz hablada”
Su propósito es entregar herramientas sencillas y prácticas para desarrollar la expresión vocal, encontrando un sonido y voz propia. Mediante ejercicios fisiológicos, orgánicos, ingeniosos y seguros, el estudiante llega a […]

Seminario U Alberto Hurtado Emprendimiento e Industria de la música. Módulo 3: Revolución digital
Conocimientos teóricos para una mejor comprensión de la importancia que tiene la comunicación digital en la industria de la música en el siglo XXI, y herramientas prácticas para el diseño […]

Seminario U Alberto Hurtado Emprendimiento e Industria de la música. Módulo 4: Management, Promoción y Marketing
Este curso busca entregar conocimiento específico en la industria musical, conocer roles, terminologías y estrategias para el desarrollo de un artista independiente, la producción y la promoción de un material […]

Música: Panel IMESUR
Conversación con artistas diversos que busca dilucidar y contraponer las diferentes posturas que existen en el medio respecto al rol de la música como receptor, catalizador e intérprete de la […]

Seminario U Alberto Hurtado Emprendimiento e Industria de la música. Módulo 2 Cómo vender música
Entregar los recursos necesarios para manejar profesionalmente y con éxito la gestión de proyectos y emprendimientos relacionados con la industria de la música, ya sea en proyectos personales o de […]

Seminario U Alberto Hurtado “Emprendimiento e Industria de la música” Módulo 1: Marco legal y Derechos
Introducción al marco legal y los conceptos básicos de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual en general vinculados con la industria de la música en Chile.Adquirir los recursos necesarios para […]

Conversatorio “Nuevas iniciativas de articulación del sector cultural”
Chile ha cambiado para siempre. El cambio de conciencia se venía sintiendo y preparando y estamos concibiendo de otra manera el colectivo. Estamos viviendo un proceso de reformulación de la […]

Conversatorio con La Matria: “Chile despertó: Construcción de espacios para las mujeres y disidencias, protagonistas del cambio de modelo”
Reflexión acerca de la identificación de oportunidades laborales para mujeres y disidencias en la cultura, en el contexto de la reconfiguración social y la decadencia del orden patriarcal en el […]

Conversatorio: “El rol del manager en el desarrollo de un artista”.
Charla dictada por Juan Pablo Ibeas, de la Asociación de Managers de músicos de Chile, con el objetivo de dar a conocer la labor de los managers dentro del desarrollo […]

Taller “Nuevas fusiones de la música latina
El Taller se enfocará en comprender cómo la fusión de la música latina tiene 5 elementos esenciales: timbre, melodía, armonía, ritmo y forma. Para eso, habrá un breve panorama de […]

Taller “Sonido e interpretación de la música popular”
El Taller es dirigido a músicos que ejecuten con instrumentos de vientos, bronces o maderas, y se enfoca en analizar los tipos de sonidos, ejercicios para mejorar el sonido, fraseo, […]

Charla “Suena Chile”
En esta actividad se presentará el nuevo proyecto Suena Chile, la primera aplicación streaming de música chilena, un espacio abierto para la difusión de artistas y sellos chilenos de todos […]

Taller “Desarrollo de idea rítmicas”
Abordaremos el estudio de la batería, desde el calentamiento al desarrollo de una idea. Explicaremos algunos ritmos colombianos (fandango y cumbia), revisando su origen, la instrumentación y el lenguaje, buscando […]

Conversatorio “Resistencia cultural y Memoria under”
En el contexto social actual se hace recurrente el desarrollo y la propuesta musical de resistencia desde la precariedad, la autogestión y la autonomía, haciendo un fuerte link con el […]
Estudios de públicos
En esta sesión se darán a conocer experiencias de investigación en los que se han utilizado diversas aproximaciones para el estudio de públicos. Se abordarán modelos interpretativos de la relación […]
Conversatorio “La historia y evolución de los medios de reproducción y soportes musicales”.
Hablar de la evolución que tiene la música en sus formatos, medios de reproducción y soportes, es también hablar del rol que la música tiene en la sociedad que estamos […]
Metodologías participativas para el análisis de territorios
En esta sesión se abordarán los desafíos de metodologías para la realización de diagnósticos participativos y la planificación territorial, en el contexto de la modernización de la gestión cultural, los […]
Mediación cultural en artes escénicas
En esta sesión se realizará un análisis de desarrollo de las audiencias y formación de públicos en el campo de las artes escénicas, considerando casos nacionales e internacionales de estrategias […]
Conversatorios formato HiedraFM: Prácticas liminales
En la siguiente sección se propone una estructura de conversatorio donde se propone trabajar con un locutorio en el centro que rescate lo mejor de diversos formatos, vale decir: exposición […]
Conversatorios formato HiedraFM: Lo performativo
En la siguiente sección se propone una estructura de conversatorio donde se propone trabajar con un locutorio en el centro que rescate lo mejor de diversos formatos, vale decir: exposición […]
Conversatorios formato HiedraFM: Performance Art
En la siguiente sección se propone una estructura de conversatorio donde se propone trabajar con un locutorio en el centro que rescate lo mejor de diversos formatos, vale decir: exposición […]
Gestión Cultural en artes escénicas
En esta sesión se abordarán aspectos propios de la gestión en el campo de las artes escénicas y se entregarán contenidos vinculados a la elaboración de proyectos de gestión: criterios […]
Marketing para las Artes escénicas: Estrategias y líneas de trabajo desde la mirada de programación y público
El programador o la programadora diseña en conjunto con artistas realidades de cara a los públicos y luego visualizan la mejor manera de atraerlos para diferentes propósitos que van desde […]
Los paradigmas de las políticas culturales en Chile e institucionalidad cultural en las artes escénicas. La creación del Consejo de Artes Escénicas y ley de artes escénicas
En esta sesión se presentarán las concepciones de cultura y políticas culturales desde sus principales definiciones, paradigmas, rangos de acción como también sus problemáticas y prácticas en torno a las […]
“Ternura Radical: Dispositivos de Creación escénicas para compartir la rabia, el dolor y la esperanza”
Dispositivos de creación escénica para compartir la rabia, el dolor y la esperanza.Se propone una serie de juguetes escénicos como envases vacíos para ser habitados por quienes decidan compartirse y […]
Coaching de emprendimientos culturales
Para el desarrollo y posicionamiento de emprendimientos culturales en estado inicial o con problemáticas de desarrollo a los que se les brindarán una mirada técnica sobre emprendimientos de artes escénicas […]
Yo, Documento: Hablar de mí mismo a propósito de la Historia.
Trabajaremos con materiales autobiográficos que puedan alternarse con elementos históricos contemporáneos o remotos, de modo que la realidad cruda se transfigure en realidad estética. Así la realidad puesta en la […]
Taller de Marketing y Comunicaciones para artistas escénicos: La gestión cultural como enlace entre la producción y el consumo
Taller teórico-práctico donde discutiremos y aterrizaremos las ideas y proyectos culturales de los asistentes reconociendo sus debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades. Identificando públicos, definiendo el perfil de usuario y cliente […]
Taller Performance 3. La escena en estado de emergencia.
El laboratorio tiene el propósito de generar prácticas de organización, valoración y tratamiento de estrategias escénicas frente a estados de emergencia. Sus líneas temáticas estarán enfocadas a la elaboración de […]
Taller Performance 2. Dispositivo de acción performativa (+registro) para la escena
La idea del Taller es poder introducir a los participantes en un marco teórico básico en torno a performatividad y guiar la creación de un dispositivo de acción performativa. Aquello […]
Taller Performance 1. Estar en el cuerpo. Exploración performática entre cuerpo, acción y objeto
Nos tomaremos de la definición de Antonio Prieto Stambaugh al hablar de performance, llamándola “Esponja Mutante”, que absorbe ideas y metodologías de varias disciplinas para aproximarse a nuevas formas de […]
Taller de Crítica y Teoría Teatral
Es hoy cuando vemos con mayor presencia en el medio local diversas puestas en escena que trabajan hibridando sus formas, dando lugar a lo que podríamos llamar una escena teatral […]