
Durante la versión 2021 el foco del área artística-técnica de la Escuela Off será el DISEÑO ESCÉNICO, por lo que se desarrollarán actividades de formación relacionadas con el diseño y confección de vestuario, diseño y realización escenográfica, además de actividades relacionadas con la formación en iluminación y nuevas tecnologías.

TALLER – Introducción a nuevas tecnologías en la visualidad escénica
Taller en cuatro sesiones de carácter teórico práctico. A través de la revisión de la evolución del uso de las nuevas tecnologías en las Artes Escénicas el taller se irá […]

TALLER – Diseño y Realización Escénica
Curso teórico práctico enfocado a la comprensión del sistema de signos visuales en la escena teatral, que a través del análisis y la experimentación otorgará herramientas para reconocer y articular […]

TALLER – Apreciación y Análisis de Vestuario Escénico
Taller teórico práctico que entregará nociones básicas del vestuario escénico. Donde desde el lado teórico entregará diversos referentes mundiales de la disciplina y el análisis plástico y conceptual del vestuario […]

TALLER – Introducción a la Iluminación Escénica
Taller en cuatro sesiones de carácter teórico práctico. Aborda la comprensión del fenómeno creativo de la iluminación, desde los aspectos perceptivos y dramáticos de la luz, hasta el planeamiento y […]
STAGE LABORATORIO

STAGE LABORATORIO: La voz para el trabajo del actor : Voz, Poética y Política
En este taller práctico se abordan las herramientas de dirección del entrenamiento total del actor. El centro neurálgico será un extracto de la obra “Fragmentos de un amuleto roto” del […]
JORNADA DE CRÍTICA TEATRAL En asociación con la revista Hiedra por cuarto año consecutivo se realizarán las jornadas de crítica teatral.

Jornada de Crítica Teatral
Taller teórico y práctico dedicado al análisis de espectáculos, la crítica teatral y el conocimiento de la teoría teatral contemporánea. Durante el taller es deseable que los asistentes puedan ver […]
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PARA ARTISTAS GESTORES Por tercer año consecutivo el programa contará con la colaboración del Núcleo de Políticas Culturales del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI). Pues compartimos la idea de configurar un espacio permanente de discusión, reflexión y acción participativa en el proceso de desarrollo cultural en Chile. Consolidando nuestros vínculos de colaboración con el fin de desarrollar proyectos en conjunto. En esta oportunidad para el programa de especialización para artistas gestores contaremos con las siguientes actividades:

Asesoría de Proyectos Culturales – Sesiones 1 y 2
Taller teórico práctico enfocado en generar conocimiento sobre el desarrollo de proyectos culturales afines con las artes, la primera sesión estará enfocada en aspectos generales de la gestión y elaboración […]

Mediación Cultural en Artes Escénicas
En esta sesión se realizará un análisis del desarrollo de las audiencias y formación de públicos en el campo de las artes escénicas, considerando casos nacionales e internacionales de estrategias […]

Metodologías participativas para el análisis de territorios
En esta sesión se abordarán los desafíos de metodologías para la realización de diagnósticos participativos y la planificación territorial, en el contexto de la modernización de la gestión cultural, los […]

Estudio de Públicos
En esta sesión se darán a conocer experiencias de investigación en los que se han utilizado diversas aproximaciones para el estudio de públicos. Se abordarán modelos interpretativos de la relación […]
TALLER – Comunicación Digital para las artes y las culturas
Conocimientos teóricos para una mejor comprensión de la importancia que tiene la comunicación digital en la industria cultural en el siglo XXI y herramientas prácticas para el diseño y ejecución […]
ARTES ESCÉNICAS DIGITALES: Nuevas Líneas de Trabajo desde la Mirada de Programación y públicos
El entramado de relaciones que existe en el momento donde se mezcla la programación escénica con la realidad artística es complejo. Más complejo se hace, con una nueva mirada de […]
Formulación de Proyectos de Circulación Internacional
Mediante esta clase se busca abordar los aspectos fundamentales para la elaboración y ejecución de proyectos ligados a la circulación de artistas musicales, considerando la realidad global y las herramientas […]
La Asociatividad en la Industria Musical. Caso de Estudio: La Construcción de la Comunidad de la MMF LATAM
Este taller visibiliza la importancia de la asociatividad dentro de la industria musical. Se hablará acerca de lo pertinente que haya asociaciones de las distintas profesiones en la industria a […]
Diseño y Desarrollo de Giras Internacionales
Mediante este taller se busca tener una visión general sobre los puntos críticos y variables importantes en la realización de una gira de una agrupación musical, con énfasis en los […]