Un evento que comienza el 16 septiembre, 2021 a la hora 6:00 pm
Gratuito
Ficha Técnica
Obra: Cómo se recuerda un crimen (?)
Compañía: Cómo se recuerda un crimen (?)
Día y horario: 15 (cupos llenos) y 16 de septiembre a las 18:00 hrs.
Lugar: Villa San Luis de Las Condes
Dirección: Los Rosales en el Parque Araucano
Valor: Entrada Liberada con previa Inscripción
Público: Desde los 13 años
Duración: 60 minutos.
Cómo se recuerda un crimen es un proyecto transdisciplinario que trata sobre el territorio y memoria de la Villa San Luis de Las Condes; proyecto de viviendas sociales construidas durante la Unidad Popular que luchaba contra la segregación espacial-urbana, y que durante la dictadura militar y el boom inmobiliario, fue transformada por medio de la violencia, modificando de manera radical relaciones socio/espaciales de quienes la habitaron. Como cierre del proceso de creación del 2020 y del programa de Acompañamiento de TNP, realizaremos un recorrido por el site-specific de la Villa San Luis: la actual Nueva Las Condes. Esta acción performativa por la ciudad remite a un peritaje individual y colectivo, para descubrir y reflexionar sobre el crimen ocurrido en el territorio. Las o los espectadores deben contar con un teléfono con internet móvil y WhatsApp desde el que podrán reproducir los paisajes sonoros que les enviaremos por cada punto que transitemos en la ciudad. Además, en el punto de encuentro se les entregará audífonos y un fanzine (cuadernillo) que serán la guía y soporte de la experiencia, viviendo un recorrido tanto individual como colectivo. Esta experiencia es un caminar por la ciudad para reflexionar sobre la problemática de la memoria, el territorio, el derecho a la ciudad y a la vivienda; reviviendo los ecos y las huellas de una historia que ha sido sepultada en una de las comunas más privilegiadas de la ciudad.
INFORMACIÓN
Obra: Cómo se recuerda un crimen (?)
Compañía: Cómo se recuerda un crimen (?)
Día y horario: 15 (cupos llenos) y 16 de septiembre a las 18:00 hrs.
Lugar: Villa San Luis de Las Condes
Dirección: Los Rosales en el Parque Araucano
Valor: Entrada Liberada con previa Inscripción
Público: Desde los 13 años
Duración: 60 minutos.
Cómo se recuerda un crimen es un proyecto transdisciplinario que trata sobre el territorio y memoria de la Villa San Luis de Las Condes; proyecto de viviendas sociales construidas durante la Unidad Popular que luchaba contra la segregación espacial-urbana, y que durante la dictadura militar y el boom inmobiliario, fue transformada por medio de la violencia, modificando de manera radical relaciones socio/espaciales de quienes la habitaron. Como cierre del proceso de creación del 2020 y del programa de Acompañamiento de TNP, realizaremos un recorrido por el site-specific de la Villa San Luis: la actual Nueva Las Condes. Esta acción performativa por la ciudad remite a un peritaje individual y colectivo, para descubrir y reflexionar sobre el crimen ocurrido en el territorio. Las o los espectadores deben contar con un teléfono con internet móvil y WhatsApp desde el que podrán reproducir los paisajes sonoros que les enviaremos por cada punto que transitemos en la ciudad. Además, en el punto de encuentro se les entregará audífonos y un fanzine (cuadernillo) que serán la guía y soporte de la experiencia, viviendo un recorrido tanto individual como colectivo. Esta experiencia es un caminar por la ciudad para reflexionar sobre la problemática de la memoria, el territorio, el derecho a la ciudad y a la vivienda; reviviendo los ecos y las huellas de una historia que ha sido sepultada en una de las comunas más privilegiadas de la ciudad.
INFORMACIÓN
Obra: Cómo se recuerda un crimen (?)
Compañía: Cómo se recuerda un crimen (?)
Día y horario:
15(cupos llenos) y 16 de septiembre a las 18:00 hrs.Lugar: Villa San Luis de Las Condes
Dirección: Los Rosales en el Parque Araucano
Valor: Entrada Liberada con previa Inscripción
Público: Desde los 13 años
Duración: 60 minutos.
Detalles
Compañía
Lugar
Santiago, Chile + Google Map
Eventos Relacionados
Artificial
14 agosto // 8:00 pm - 9:30 pm