Inspirada en la versión de Fernando Cuadra y la obra de Franz Kafka.Dramaturgia, Dirección y Actuación: Ricardo Gaete
Voz en off Padre: Ramón Núñez Villarroel
Música: Jorge Martínez Flores
Utilería Escenográfica: R.Gaete
Audiovisuales: Joaquín Riquelme
Vestuario: Kathy Ramos
Proyección Audiovisual: Joaquín Riquelme
Iluminación: Guillermo Ganga
Producción: ESCENAFÍSICA TEATRO CORPORAL
Una mañana Gregorio Samsa se despertó luego de una pesadilla sufriendo un cambio que le hace ver y comportar como el insecto que desde niño le han hecho sentir su padre, profesores, compañeros, jefes, colegas y el sistema económico, laboral, religioso y social en el que ha crecido. En medio del automatismo de una rutina mental y física, perdiendo y olvidando su naturaleza humana, se irá agudizando progresivamente una transformación, hasta enfrentar un desenlace final, luego de haber somatizado el insecto que los otros ven en él. Esta versión dialoga con lenguajes escénicos que tiene su raíz en el arte corporal, creado por Etienne Decroux (1898-1991), incorporando el lenguaje corpóreo, vocal y músical, junto a un universo sonoro, lumínico y audiovisual, cuyo eje es el cuerpo en escena. El público se encuentra con una poética y lenguaje escénico donde el cuerpo unipersonal encarna siete personajes, incluyendo el espectro del propio Franz Kafka en escena.
Una mañana Gregorio Samsa se despertó luego de una pesadilla sufriendo un cambio que le hace ver y comportar como el insecto que desde niño le han hecho sentir su padre, profesores, compañeros, jefes, colegas y el sistema económico, laboral, religioso y social en el que ha crecido. En medio del automatismo de una rutina mental y física, perdiendo y olvidando su naturaleza humana, se irá agudizando progresivamente una transformación, hasta enfrentar un desenlace final, luego de haber somatizado el insecto que los otros ven en él. Esta versión dialoga con lenguajes escénicos que tiene su raíz en el arte corporal, creado por Etienne Decroux (1898-1991), incorporando el lenguaje corpóreo, vocal y músical, junto a un universo sonoro, lumínico y audiovisual, cuyo eje es el cuerpo en escena. El público se encuentra con una poética y lenguaje escénico donde el cuerpo unipersonal encarna siete personajes, incluyendo el espectro del propio Franz Kafka en escena.
Detalles
Compañía
Lugar
Santiago, Chile + Google Map