En “Las Amantes”(1975) apreciamos alguno de los tópicos que atravesarán los trabajos posteriores de su autora, Elfride Jelinek, tal como su sarcástica critica feminista, o su singular manera de pensar la mediocridad de una clase media austríaca pequeño-burguesa cuyos valores perfectamente podrían ser los nuestros. “Las Amantes” narra de manera paralela los destinos de las protagonistas: Brigitte y Paula. Ambas tienen un mismo objetivo: casarse, tener un hogar y sentirse económicamente seguras para poder realizarse. La obra narra cómo estas dos historias se entrelazan y se rinden finalmente al mercantilismo en una sociedad capitalista.
Jelinek propone una mirada crítica sobre la sociedad capitalista y patriarcal, sus valores económicos-morales y como nos plegamos a los dictados y exigencias de esta sociedad.
Sobre la autora: Elfriede Jelinek
Es conocida por su obra narrativa, aunque también ha destacado en campos como el ensayo, la poesía o el teatro. Muy activa en la defensa de los derechos de la mujer, Jelink fue galardonada en 2004 con el Premio Nobel de Literatura. Estudió Música y Composición en el Conservatorio de Viena, formación que completó más tarde con cursos sobre Teatro o Historia del Arte. Ya desde su época universitaria, Jelinek mostró su activismo político y social, formando parte del Partido Comunista Austriaco hasta principios de los años 90.
En 1975, logró un gran éxito con el libro Las amantes, de gran éxito en Austria y Alemania, aunque fue con La pianista, adaptada al cine por Michael Haneke, que logró darse a conocer al gran público a nivel internacional. También ha estrenado obras de teatro como La Central o Una pieza deportiva, siendo acogidas por la crítica de manera dispar, debido a la provocación política que albergan sus textos. En el campo de la traducción, Jelinek se ha encargado de llevar al alemán a autores tan complejos como el estadounidense Thomas Pynchon. En 2004 se reconoció su excelente trayectoria dentro de la letras alemanas, así como su compromiso político, al otorgarle el Premio Nobel de Literatura.
La obra fue traducida y adaptada por Heidrum Maria Breier, quien además hace el trabajo de dirección de esta lectura dramatizada, que será exhibida de manera presencial en la sala N1 de GAM y transmitida por el streaming del Centro Cultural.
En “Las Amantes”(1975) apreciamos alguno de los tópicos que atravesarán los trabajos posteriores de su autora, Elfride Jelinek, tal como su sarcástica critica feminista, o su singular manera de pensar la mediocridad de una clase media austríaca pequeño-burguesa cuyos valores perfectamente podrían ser los nuestros. “Las Amantes” narra de manera paralela los destinos de las protagonistas: Brigitte y Paula. Ambas tienen un mismo objetivo: casarse, tener un hogar y sentirse económicamente seguras para poder realizarse. La obra narra cómo estas dos historias se entrelazan y se rinden finalmente al mercantilismo en una sociedad capitalista.
Jelinek propone una mirada crítica sobre la sociedad capitalista y patriarcal, sus valores económicos-morales y como nos plegamos a los dictados y exigencias de esta sociedad.
Sobre la autora: Elfriede Jelinek
Es conocida por su obra narrativa, aunque también ha destacado en campos como el ensayo, la poesía o el teatro. Muy activa en la defensa de los derechos de la mujer, Jelink fue galardonada en 2004 con el Premio Nobel de Literatura. Estudió Música y Composición en el Conservatorio de Viena, formación que completó más tarde con cursos sobre Teatro o Historia del Arte. Ya desde su época universitaria, Jelinek mostró su activismo político y social, formando parte del Partido Comunista Austriaco hasta principios de los años 90.
En 1975, logró un gran éxito con el libro Las amantes, de gran éxito en Austria y Alemania, aunque fue con La pianista, adaptada al cine por Michael Haneke, que logró darse a conocer al gran público a nivel internacional. También ha estrenado obras de teatro como La Central o Una pieza deportiva, siendo acogidas por la crítica de manera dispar, debido a la provocación política que albergan sus textos. En el campo de la traducción, Jelinek se ha encargado de llevar al alemán a autores tan complejos como el estadounidense Thomas Pynchon. En 2004 se reconoció su excelente trayectoria dentro de la letras alemanas, así como su compromiso político, al otorgarle el Premio Nobel de Literatura.
La obra fue traducida y adaptada por Heidrum Maria Breier, quien además hace el trabajo de dirección de esta lectura dramatizada, que será exhibida de manera presencial en la sala N1 de GAM y transmitida por el streaming del Centro Cultural.
Detalles
Lugar
Santiago, Santiago Chile