Taller teórico para personas dedicadas al ámbito artístico que quieran indagar y reflexionar en las características propias del arte en la calle. Veremos los procesos históricos y estilos. Tipos de formatos teatrales y la disposición del público, la importancia del espectador, del contexto. La distribución de la ciudad, métodos para llegar a un diseño callejero y análisis de obras existentes
A través de una mirada reflexiva y en búsqueda de un método para ocupar el espacio público, compartiremos referentes, procesos creativos y memoria.
Capacidad 15 personas Requisitos: tener conocimientos y experiencia en artes escénicas de sala o calle. Duración: 3 sesiones de 4 horas c/u.
Clases: 25, 26 y 27 de septiembre FIT Manizales;
1, 2 y 3 de octubre Festival de Teatro Comfama San Ignacio.
RESEÑA PROFESOR
Licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral en La Universidad De Chile, ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y al desarrollo del diseño para el teatro callejero. Ejerciendo como uno de los fundadores y director de arte de la compañía La Patriótico Interesante, desde el año 2002 y además como diseñador para el Colectivo Artístico La Resentida desde el 2010. Se ha desempeñado además como académico de la Universidad de Chile en la materia de taller de Diseño Escénico para tercer Año de Diseño Teatral, (entre varias asignaturas). También ha hecho docencia en distintos centros culturales e instituciones como Universidad Finis Terrae, Academia de Humanismo Cristiano, Escuela Superior de Artes de Maipú y proyecto de formación teatral regional trashumantes.
Sus diseños para los proyectos Kadogo, niño soldado, el Jabalí de la Patriótico Interesante, Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, La imaginación del futuro y la Dictadura de lo cool de la compañía de teatro La Resentida han girado por los festivales más importantes de teatro del mundo.
Taller teórico para personas dedicadas al ámbito artístico que quieran indagar y reflexionar en las características propias del arte en la calle. Veremos los procesos históricos y estilos. Tipos de formatos teatrales y la disposición del público, la importancia del espectador, del contexto. La distribución de la ciudad, métodos para llegar a un diseño callejero y análisis de obras existentes
A través de una mirada reflexiva y en búsqueda de un método para ocupar el espacio público, compartiremos referentes, procesos creativos y memoria.
Capacidad 15 personas
Requisitos: tener conocimientos y experiencia en artes escénicas de sala o calle.
Duración: 3 sesiones de 4 horas c/u.
Clases:
25, 26 y 27 de septiembre FIT Manizales;
1, 2 y 3 de octubre Festival de Teatro Comfama San Ignacio.
RESEÑA PROFESOR
Licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral en La Universidad De Chile, ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y al desarrollo del diseño para el teatro callejero. Ejerciendo como uno de los fundadores y director de arte de la compañía La Patriótico Interesante, desde el año 2002 y además como diseñador para el Colectivo Artístico La Resentida desde el 2010. Se ha desempeñado además como académico de la Universidad de Chile en la materia de taller de Diseño Escénico para tercer Año de Diseño Teatral, (entre varias asignaturas). También ha hecho docencia en distintos centros culturales e instituciones como Universidad Finis Terrae, Academia de Humanismo Cristiano, Escuela Superior de Artes de Maipú y proyecto de formación teatral regional trashumantes.
Sus diseños para los proyectos Kadogo, niño soldado, el Jabalí de la Patriótico Interesante, Tratando de hacer una obra que cambie el mundo, La imaginación del futuro y la Dictadura de lo cool de la compañía de teatro La Resentida han girado por los festivales más importantes de teatro del mundo.
Detalles
Lugar
Compañía