“La Rebelión de las Voces 8” destacó la memoria
- Con gran concurrencia de público y de destacados expositores de América y Europa, el encuentro organizado por la Fundación Santiago Off se llevó a cabo en el Centro Cultural GAM.
- Se impartieron talleres y charlas en los que la memoria y el nuevo aniversario del referendo que devolvió la Democracia a Chile fueron los ejes temáticos fundamentales.
Con la fuerte presencia del rol de la memoria y en la conmemoración de los 30 años del Plebiscito nacional, en dónde la opción NO resultó vencedora trayendo de regreso la Democracia al país tras una larga Dictadura, se llevó a cabo “La Rebelión de las Voces 8”, el encuentro de dramaturgia organizado y producido por la Fundación Santiago Off y el Centro Cultural Gabriela Mistral.
Con diferentes actividades que buscaban actualizar los procesos creativos en torno al ejercicio de la memoria política y social en un país que aún vive la transición tras recuperar la Democracia hace 30 años, se realizaron lecturas dramatizadas, seminarios y talleres; el evento se llevó a cabo entre el 1 y el 6 de octubre en el GAM, donde artistas, creadores y público en general pudieron disfrutar de obras y encuentros con destacados exponentes de América y Europa.
Uno de los encuentros más destacados fue el estreno de la obra “Matria” de la dramaturga catalana Carla Rovira Pitarch, dejó de manifiesto las conexiones que existen entre la realidad local y la de esta localidad española, abriendo espacios de diálogo en torno a la proyección de ambas sociedades y de su avance en torno a la memoria individual y colectiva.
En “La Rebelión de las Voces 8”, se destacó el encuentro de importantes dramaturgos y creadores de Francia y Brasil con sus pares nacionales, constituyéndose como una gran instancia para profundizar en sus procesos creativos personales y generar alianzas de trabajo proyectadas a futuro.
En ese sentido, se realizó el taller “Memoria en escena”, impartido por Diego Moschkovich (Brasil), Claudio Fuentes y Eduardo Luna. Previo a este encuentro, se eligieron a 8 actores y actrices, quienes trabajaron durante cinco días las diferentes metodologías propuestas por los tres directores, culminando en una muestra final el día sábado 6 de octubre, ante cerca de 50 personas.
En relación al ámbito formativo, se realizó el seminario “Escrituras de la Memoria”, impartido por los expositores Amalá Saint Pierre, Carla Valles, Marcelo Leonart, Carla Rovira y Juan Pablo Troncoso. Todo esto, enmarcado en los ejes de la memoria y la conmemoración de los 30 años del Plebiscito nacional.
Otro de los hechos destacados en esa octava versión de “La Rebelión de las Voces” fue el taller de escritura y actuación, que permitió la venida del destacado Kevin Keiss, dramaturgo francés con más de 15 años de experiencia, quien trabajó con seis actores y actrices jóvenes, elegidos por convocatoria, con el fin de reforzar los procesos que han revolucionado la escritura teatral en las últimas décadas.
Finalmente se realizó la charla de edición “El lugar del libro en el teatro chileno”, junto a María Teresa Salinas, sobrina y legataria del dramaturgo Jorge Díaz, Camila Corveleyn, encargada de comercialización de RIL Editores y Fundación Santiago Off. En este contexto se dio a conocer el texto ganador de las lecturas dramatizadas: el elegido en esta occasion fue el dramaturgo Cristián Ruiz, con su texto “Recuerdos incompletos de un reloj”, texto que será editado y distribuido por RIL y posteriormente presentado en el Festival Santiago Off 2019.