La Rebelión de las Voces 8: Reflexionando sobre la memoria a 30 años del plebiscito
En nuestra misión por generar fomento al intercambio internacional y la formación en el área de la escritura dramática, como Fundación Santiago Off estamos orgullosos de llevar a cabo “La Rebelión de las Voces 8”, entre el 01 y el 06 de octubre en el Centro Cultural Gabriela Mistral GAM.
En esta ocasión será un encuentro con destacados dramaturgos de Francia, Cataluña, Brasil y Chile, quienes visibilizarán interesantes metodologías de escritura y se vincularán con dramaturgos en formación y artistas nacionales, para dar cuenta de los procesos creativos que devienen de ejercicios de memoria política y social, considerado que este año se conmemoran 30 años del plebiscito que devolvió la democracia a Chile, resultando pertinente revisar con perspectiva el estado de cosas actual, luego de este importante proceso para el país.
Esta será una instancia de formación y exhibición de propuestas artísticas de vanguardia, particularmente en el ámbito de la escritura, a través de actividades que contemplan la presencia del francés Kevin Keiss, el brasileño Diego Moshkovich, además de los destacados autores nacionales Marcelo Leonart, Amalá Saint-Pierre, Carla Valles, Juan Pablo Troncoso, Claudio Fuentes y Eduardo Luna.
El encuentro incluye el estreno en Chile de “Matria” de la dramaturga catalana Carla Rovira Pitarch, abriendo un espacio para el diálogo entre la realidad local y catalana en relación al origen y su proyección en nuestras sociedades.
En un ámbito formativo, “La Rebelión de las Voces 8” contempla un seminario de especialización dramatúrgica denominado “Escrituras de la Memoria” dirigido a estudiantes y profesionales de las artes escénicas. El seminario pretende inspirar los procesos escriturales de las/os estudiantes a través de reflexiones en torno a la memoria. También se llevará a cabo un taller internacional denominado “Escritura y Actuación” que indagará en la posibilidad de generar una dramaturgia escénica a partir de revolucionarias metodologías. Finalmente se desarrollará un seminario de carácter experimental que lleva por nombre “Memoria en escena” en la que 3 destacados directores latinoamericanos junto a 9 intérpretes escarbarán en la memoria social y política de Latinoamérica.
En términos de fomento a la escritura nacional, el encuentro realizó una convocatoria previa de textos dramatúrgicos para ser presentados en formato de lectura dramatizada durante el encuentro. Los textos seleccionados fueron: “Flores a su Tumba” de Marcia Césped Laplechade, “Adiós señor Presidente” de Esteban Schneider, “Justicia” de María José Pizarro, “Recuerdos incompletos de un Reloj” de Cristian Ruiz Gutiérrez “El último Nido” de Gerardo Oettinguer y “Lucecitas en el Cielo” de Cristian Cristino. Este año “La Rebelión de las Voces 8” cuenta con la colaboración de Ril editores, quienes dictarán una charla de edición y además, a partir de los textos seleccionados, escogerán uno de ellos para su posterior edición.
Además, bajo el marco conmemorativo que posee el encuentro, se realizará la exhibición del documental “Geografía de Ausencias Cinescena de Exilio” de Susana Cáceres, que rescata la obra del destacado creador nacional Alberto Kurapel.
“La Rebelión de las Voces 8” es organizado y producido por la Fundación Santiago Off y el Centro Cultural Gabriela Mistral. Cuenta con el auspicio de Acción Cultural Española (PICE). Colabora Ril Editores, EDEC Chile, Mig´rartes y Fondo Franco-Alemán. Patrocina la Embajada de España en Chile. Con el apoyo de Nau Ivanow y Institut del Teatre, Centre Osona. Matria es una co producción de Firatárrega, Temporada Alta y Carla Rovira.