Laboratorio Jardín de Invierno – Escuela OFF
La última etapa de realización de los laboratorios de circo, titulado “Escritura y Territorio”, ya está en Santiagooff. Proyecto artístico creado por Alain Veilleux, chileno-canadiense que se presentará en el marco de las actividades de la Escuela OFF 2019.
El proyecto comenzó en julio del 2018, desde entonces está constituido por una serie de laboratorios que se llevaron a cabo a lo largo del todo el país. Son 8 artistas de 6 regiones diferentes, que mediante un formulario y un video donde mostraron sus habilidades en área del circo, quedaron seleccionados para formar parte de la residencia Jardín de Invierno.
El elenco quedó conformado por Sebastián Araya (Coquimbo), Roxana Casas (Valparaíso), Vladimir Amigo (Santiago), Lucas Vergara (Valparaíso), Josefa Iskándara (Iquique), Ángel Moraga (Temuco), Matías Núñez (Punta Arenas) e Ivana Salgado (Punta Arenas), cabe destacar que los artistas no se conocen y que en un tiempo aproximado de dos semanas buscarán defender su programa de acción, crear opinión pública y lograr así un manifiesto con el sello Jardín de Invierno.
Los actores y actrices están instalados en la residencia de Casa Martillo con Alain a la cabecilla, también se encuentra Úrsula Campos quien está a cargo de la coreografía, con el fin de potenciar al máximo la misiva sobre el vínculo físico desde el cuerpo y el territorio.
Alain Veilleux, nos conversó sobre la temática “Escritura y Territorio”. A él le importa que los artistas de circo consideren su arte a través de la escritura, que no solo sea un truco tras otro, sino que puedan traducir cosas. Por tanto, el laboratorio tiene como objetivo entregar las herramientas para que ellos logren este fin.
Con respecto al territorio, Alain adjuntó un concepto actual que desea impulsar, “Antropoceno”. Esta materia, que viene desde la geología, explica la era del impacto del ser humano en la tierra, surgen preguntas como: ¿Qué quiere decir territorio? ¿Yo soy un territorio, tú eres otro territorio? ¿Cómo influimos como seres humanos en el territorio?
Finalmente, nos dice que “siente una emergencia en su cuerpo, su preocupación de qué hacer con el arte y cómo afecta desde el territorio o cambio climático el actuar de seres humanos diferentes”.
La idea final es mostrar un espectáculo, una presentación del laboratorio que tiene un carácter in situ sobre el lugar, no están construyendo para una caja negra, sino pensando en el espacio que utilizarán. Se busca que haya coherencia en el discurso, que tome sentido en el cuerpo entero, desde la comida de la olla común, que es vegetariana, hasta el show con materiales reciclados.
La presentación se realizará en la locación del Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal, los días 18 y 19 de enero a las 20:52.