
EXPORT es un proyecto del programa de internacionalización de la Fundación Santiago Off, nacido en el contexto de la pandemia mundial por Covid-19 y la imposibilidad de hacer circular espectáculos de artes escénicas por el mundo. En ese contexto nace la idea de generar portafolios audiovisuales de pequeño formato que permitieran visibilizar internacionalmente a las y los artistas nacionales ligados a distintas áreas de la creación escénica, es así como se crean 8 cápsulas audiovisuales de dos diseñadores escénicos y dos diseñadoras escénicas, de un músico y una música y de una directora y un director nacional, todos con estéticas y mundos creativos riquísimos y con altas posibilidades de exportar sus conocimientos o servicios creativos en el corto o mediano plazo. De esta manera la Fundación Santiago Off renueva y enriquece las posibilidades de dar a conocer a Chile como un país creativo y con artes escénicas creadas por profesionales capacitados para compartir sus procesos creativos por todo el mundo.


Export #00 – La Fulana Teatro presenta: Venganza Animal
“Venganza Animal”, una cápsula audiovisual gestada y elaborada en los primeros días del confinamiento. El trabajo se realizó de manera remota por la compañía La Fulana Teatro, cuyos integrantes se encontraban en distintas partes del mundo.
La Fulana Teatro y Gestión, fundada el año 2004, ha realizado durante quince años una labor continua en el ámbito artístico y de gestión cultural en pos del rescate, formación y re valoración de la identidad cultural de nuestro país. Entre sus principales hitos se encuentra la creación de importantes instancias como el ciclos de lecturas dramatizadas, La Rebelión de las Voces, la Red de Extensión Santiago Off, el Festival Internacional Santiago Off y talleres de intervención socio – cultural en zonas vulnerables y geográficamente aisladas, poniendo énfasis en potenciar la actividad teatral como una instancia de investigación y experimentación en torno a fenómenos sociales.
Instagram: @lafulanateatro

Export #01 – Pedro Gramegna Ardiles
Diseñador Teatral (U. de Chile). Se ha desarrollado como diseñador de vestuario y como productor de utilería para diversas producciones escénicas de gran envergadura, destacando “Tragicomedia del Ande” (Tryo Teatro Banda, GAM 2019), “En un lugar de Calatrava” (Francisco Sánchez. Teatro de Almagro, España), “La pérgola de las Flores” (Héctor Noguera, GAM 2019), “Ayudándole a Sentir” (Juan Peragallo, GAM, 2017), entre otros. Del interés por la exploración en torno al lenguaje de la perfomance y el fenómeno escénico en espacios públicos y no convencionales es que nace el 2011 el colectivo de performance “Complejo Conejo” del cual es Director y performer, siendo sus trabajos más relevantes “Exterminados como Ratones”, “TRANSandinos” (Gira Egipto 2017), “Proyecto Selk´nam” y “PECES CAMINANDO!”
Instagram: @pedro.gramegna.ardiles @complejoconejo

Export #02 – Pablo De La Fuente Gálvez
Licenciado en Artes con Mención en Diseño Teatral en La Universidad De Chile. Ha dedicado gran parte de su carrera a la investigación y al desarrollo del diseño para el teatro callejero. Ha ejercido como uno de los fundadores y director de arte de la compañía La Patriótico Interesante, desde el año 2002 y como diseñador para el Colectivo Artístico La Resentida desde el 2010, con quienes ha girado por los festivales más importantes de teatro del mundo. Se ha desempeñado además como académico de la Universidad de Chile en la materia de taller de Diseño Escénico para tercer Año de Diseño Teatral, (entre varias asignaturas). También ha hecho docencia en distintos centros culturales e instituciones como la Universidad Finis Terrae, Academia de Humanismo Cristiano, Escuela Superior de Artes de Maipú y en el proyecto de formación teatral regional Trashumantes.
Instagram: @grafikadiablorojo @lapatrioticointeresante

Export #03 – Catalina Devia Garrido
Diseñadora Teatral, nacida en Santiago, egresada de la Universidad de Chile, Presidenta de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos; cuenta con una importante y numerosa trayectoria en la escena nacional ; ha trabajado con los actores y directores más destacados de nuestro país. Forma parte estable de las compañías Teatro La Provincia desde el año 2002; y Teatro Niño Proletario , desde el año 2005. Destaca su formación y desarrollo en diferentes ámbitos; tales como su trabajo constante con el cineasta José Luis Torres Leiva, y su trabajo creativo en danza para coreógrafos como José Luis Vidal, Carolina Cifras, Claudia Vicuña y Francisca Sazié, entre otros. Su experiencia laboral y académica se extiende ya por 20 años.
Instagram: @catadevia @nproletario

Export #04 – Elizabeth Pérez Neira
Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como diseñadora y realizadora de vestuario en diversos montajes desde el año 2010. Se ha destacado por su trabajo en la Compañía «La niña horrible» donde ha tenido la oportunidad de desarrollar su propio estilo a partir de la experimentación con elementos como el maquillaje y la peluquería, y utilizando referentes que van desde el período victoriano al travestismo, alejándose del realismo convencional. Confeccionar sus propios diseños le ha permitido crear desde el textil, improvisar, solucionar y controlar el proceso hasta el último detalle.
Instagram: @eliperezvestuarioescénico

Export #05 – Marcello Martínez Zúñiga
Compositor, arreglista y productor chileno. De formación autodidacta, en particular y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ha desarrollado la mayoría de su actividad creativa en el campo de la música aplicada para artes escénicas. Como productor y compositor de música aplicada, ha trabajado y diseñado el sonido en más de cien montajes teatrales, coreográficos, lecturas dramatizadas y proyectos audiovisuales.
Como productor y gestor, ha trabajado para los grupos musicales Fulano, Inti-Illimani Histórico, Mauricio Redolés y Jorge Campos Cuarteto; y en artes escénicas ha trabajado con Alfredo Castro, Jaime Vadell, Alejandro Sieveking, Rodrigo Pérez, Cristian Figueroa y Vivian Romo.
Descubre más en @le_martanz y https://musicadenadie.wixsite.com/musicadenadie

Export #06 – Ángela Acuña Vera
Compositora, docente, pianista y cellista, formada desde temprana edad en 1983 ingresa al Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la cátedra de piano y dos años después y paralelamente, en la misma Universidad, inicia sus estudios de violoncello. En 1996 conoce al destacado director de Teatro chileno Andrés Pérez, creador del Gran Circo Teatro, incorporándose como directora musical en varios de los montajes llevados a cabo por el fallecido director. Como solista tiene dos discos “Caverna” del año 2011 y “Música de Ángela” del 2016, en estos trabajos ha recopilado sus composiciones para cine, teatro y TV. Ganadora del premio Pulsar-2020 como mejor creación musical para audiovisuales, por la banda sonora de la película “El príncipe” de Sebastián Muñoz.
Descubre más en @musicadeangela y www.angelaybarry.cl