Quinto conversatorio De la Reflexión a la Acción: Chile hacia una nueva Constitución
El quinto conversatorio, De La Reflexión a la Acción, se enfocó en el venidero proceso constituyente y en la integración de las diversas identidades culturales de nuestro país. El panel estuvo formado por la socióloga María Emilia Tijoux, el capellán y director de la Fundación Recrea Felipe Berríos, el sociólogo Rodrigo Márquez y la doctora Muriel Ramírez.
El Núcleo 3F, red conformada por Identidades Festival Internacional, Festival de Artes Cielos del Infinito y Festival Internacional Santiago Off, presentó el quinto conversatorio del ciclo “De La Reflexión a la Acción”, que se realizó el viernes 7 de agosto a las 19:00 (20:00 en Magallanes) a través de las redes sociales de El Desconcierto y los festivales que integran el Núcleo.
Cómo pensamos un nuevo Chile y cómo se afrontan los desafíos que emergen de los movimientos sociales y de la pandemia, en miras a un proceso constituyente y considerando la integración de las diversas culturas que componen nuestro país, fueron parte de las reflexiones del quinto conversatorio de este ciclo.
En esta oportunidad se sumaron al panel profesionales de la sociología, el trabajo comunitario y la epidemiología para discutir sobre los retos a los que nos enfrentamos como sociedad después del despertar de octubre y de la pandemia del COVID-19. A partir de la experiencia de las y los invitados se introdujeron diversos temas que han sido parte de la contingencia, entre ellos, los recientes actos racistas ocurridos en la región de la Araucanía.
Entre los asistentes estuvo la Doctora en Sociología, María Emilia Tijoux, quien es Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Coordinadora de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas y del Núcleo de Estudios Cuerpos y Emociones. Tijoux investiga y publica hace más de 15 años sobre temáticas relacionadas a racismo e inmigración, entre los que destaca “Racismo en Chile: la piel como marca de la inmigración” de Editorial Universitaria.

Felipe Berríos, sacerdote jesuita y escritor. Conocido por ser el fundador de lo que actualmente es Fundación Techo y por sus columnas en la revista Sábado y en el diario El Mercurio. Director de la Fundación Recrea y capellán en el Campamento Luz Divina, ubicado en el sector de La Chimba en la ciudad de Antofagasta, donde reside desde 2015.

Rodrigo Márquez, sociólogo de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología por la Universidad de Leiden, Holanda. Profesor Investigador de FLACSO Chile y de la Universidad de Valparaíso. Consultor nacional e internacional. Fundador y ex Coordinador de los Informes sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas en Chile.

Muriel Ramírez, Médica y epidemióloga, especialista en Salud Pública. Posee una maestría en Salud Internacional y Medicina Tropical. Trabajó siete años en Médicos Sin Fronteras en el control de epidemias en países de Asia Central y África. Ex Presidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología, Profesora Asociada del Departamento de Salud Pública y Directora del Magíster en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo.

En este quinto encuentro tomaron relevancia las experiencias de otras disciplinas para indagar en las nuevas relaciones entre arte, cultura y ciudadanía. Esta instancia sirvió para profundizar aún más en el contexto actual que vive nuestro país, intentando encontrar respuestas y soluciones para la difícil tarea que se aproxima en materia cultural y artística.