Inauguración
Homenaje a Alberto Kurapel
Mediación


La inauguración consistió en un desayuno para estudiantes de teatro, mientras se recorría la obra de Alberto Kurapel, performer, actor, director de teatro, artista interdisciplinario, cantautor, poeta, investigador y dramaturgo.
Su obra y legado han sido desatendidos por el aparato cultural chileno, situación que contrasta con el permanente recibimiento que ella ha tenido en importantes epicentros académicos y culturales internacionales.
Buscamos visibilizar entre las nuevas generaciones de artistas a un creador que ha reflexionado en y desde el Teatro de Exilio, como bastión de resistencia política (urgente), y como un espacio refractario de representación de las miradas celebratorias de lo actual y sus discursos de superficie,. Su trayectoria, sus postulados escénicos y su poética se instalan como un puente entre la tradición teatral de antes del 73 y las propuestas actuales en nuestro país y América Latina.
En la tarde, nos reunimos con Jorge Flores, director de la Escuela María Luisa Sepúlveda, inserta en la población Parinacota. La idea es concientizar y generar estrategias a largo plazo, buscando insertar a la Escuela más certeramente a la comunidad, generar un plan de vinculación con la Carpa Jiwasa Jatiña, en que sus talleres, y presentaciones artísticas puedan ser presenciados por los alumnos de la Escuela, generando un plan de trabajo, contenidos y metodología en común.
Esta escuela, se encuentra desarrollando una línea de carácter artístico y enfocado en desarrollar las habilidades y capacidades de los niños y niñas, dando énfasis en la creatividad, con talleres de teatro, danza y lenguaje audiovisual. Además, tiene un fuerte interés en el desarrollo psicológico y ético de los niños, derribando esquemas de funcionamiento arraigados en el machismo y la violencia, presente en muchas de sus familias.
Aliado a este eje, nace la idea de la vinculación con el Canal Comunitario, con el fin de incluir el taller audiovisual de la Escuela María Luisa, a la programación activa del canal, y registrar, además, lo que se va realizando en conjunto con la Carpa; generando así un tejido social entre estas tres organizaciones, que puede ser desarrollado y profundizado en el transcurso del tiempo.