Paine es la segunda estación de la Red de Extensión Santiago OFF 2019
- La comuna ubicada al sur de la Región Metropolitana será parte de la Red por tercer año consecutivo, acogiendo actividades orientadas a estudiantes y profesores.
- Se llevarán a cabo un encuentro con líderes estudiantiles, capacitación de docentes y la presentación de dos obras de teatro gratuitas para integrantes de Enseñanza Media.
La Red de Extensión Santiago OFF 2019, proyecto organizado por La Fulana Teatro y Gestión, en conjunto con laFundación Santiago OFF y equipos de gestión de ocho comunas de tres regiones del país, continúa con sus actividades, ahora en la comuna de Paine. En la localidad, que es parte de la Red por tercer año consecutivo, se desarrollarán dinámicas orientadas a la comunidad estudiantil y la presentación de dos obras de teatro.
La primera será este viernes31 de mayo y estará a cargo de laCompañía El Astillero, quienes se trasladarán desde la Región de Valparaíso para presentar “Hipodérmica: la otra historia”, una reflexión sobre los procesos de selección en los contenidos de los textos escolares de Historia de Chile, la cual cobra relevancia luego de la reciente idea del Ministerio de Educación para hacer optativo este ramo en alumnos de 3° y 4° Medio.
El montaje, escrito por Nicolás Cancino, está ambientado en la década de los 90, donde dos historiadores y un profesor deberán “re-escribir” la historia del Pueblo Mapuche desde una perspectiva arqueológica, negando su presente por petición del Estado Chileno.

Luego, elColectivo Tarea Urgentellevará a cabo una actividad de mediación titulada “#EsteEsMiProfe”, donde los estudiantes de Paine realizarán un reportaje filmando a sus propios educadores. En esta dinámica, los escolares les harán una serie de preguntas para así conocer el rol personal y humano de cada docente de los diversos liceos de la zona.
Los actores visitarán diferentes recintos educacionales durante el mes de junio, donde grabarán estas actividades y seleccionarán los videos para presentarlos el día28 de junio en el Centro Cultural de Paine, junto a la obra “Sala de Profes”, la cual indaga la historia de las movilizaciones docentes en Chile y sus demandas históricas.
Además, se dictarán dos capacitaciones para docentes a cargo de Alejandro Pizarro y Lola Torrealba, enfocadas en desarrollar herramientas de gestión autónoma que permitan enriquecer el trabajo que se hace en la zona y fortalecer los equipos de gestión territorial.
Por último se llevará a cabo el encuentro con líderes estudiantiles, una instancia de reflexión, valoración, difusión y aplicación de herramientas de gestión cultural escolar en la que participarán educandos que hayan demostrado un liderazgo positivo al interior de sus establecimientos.
Todas las actividades son gratuitas para la comunidad y se desarrollarán en el Centro Cultural de Paine.