Talleres y teatro en El Bosque
- Una obra de teatro que lleva a la reflexión sobre la realidad de las personas de origen mapuche, será la obra que podrán disfrutar de forma gratuita.
- Además, se dictará un taller donde los vecinos tendrán la oportunidad de actuar obras que ellos mismos crearán.
El Festival Internacional Santiago Off sigue con sus actividades camino a la gran versión 2019 que se realizará en el mes de enero, acercando el teatro a los vecinos de localidades que no pertenecen al núcleo central de Santiago.
Es así como la organización del festival considera dos focos de apoyo al desarrollo cultural territorial: en una primera instancia se pretende ampliar el acceso a propuestas artísticas destacadas a nivel nacional, especialmente en comunas que requieren de una programación artística más constante, y junto con esto, impulsar la apropiación de los espacios culturales de cada comuna donde se ejecutará el programa.
Por eso, el objetivo esencial de la “Red Interregional de extensión Santiago Off” es fortalecer la descentralización y el acceso a una diversidad de ofertas culturales en la Región, en asociación estratégica con organizaciones culturales de cada comuna.
La “Red Interregional de extensión Santiago Off” contempla la presentación de un espectáculo destacado de la programación del Festival Internacional Santiago OFF 2018, más la realización de un taller de formación que permita potenciar el trabajo artístico local. De esta manera, ambas actividades tendrán la oportunidad de compartir sus estéticas en El Bosque, integrando la actividad artística y cultural desde diversas miradas y constituyendo una experiencia de profundización y encuentro con los territorios.
La “Red Interregional de extensión Santiago Off” es un proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2018” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La programación es la siguiente:
-
Kutrankulei (el enfermo)
Viernes 9 de noviembre
19:30 horas
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz
Gran Avenida José Miguel Carrera 12552, El Bosque.
Compañía: Teatro Mapuche a lo Mapuche | Categoría: Teatro | Duración: 90 min.
Un joven con apellido mapuche ha sido criado en un entorno favorecido de la capital. Nuevas vivencias y abruptos encuentros le hacen cuestionar su realidad, sumergiéndolo en un estado de introspección donde una situación particular le ha generado una dolencia. Así, se nos invita a reflexionar en torno a la realidad mapuche inmersa en la lógica de la ciudad, y cómo esto conlleva una nueva lucha de sobrevivencia contra el neocolonialismo y la apropiación cultural.
Dirección: Anthony Nahuelhual.
Dramaturgia: Khano Llaitul.
Elenco: Vladimir Huaiquiñir, Camila Casanova, Francisca Muñoz, Cristina Quitral, Miguel Huechucoy, Miriam Millapan.
Producción: Francisca Muñoz.
Encargada alimentación: Carmen Huentemil, Rosita Paillalef, Cristina Huentemil.
-
“Taller de teatro: Identidad en Escena”
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz
Gran Avenida José Miguel Carrera 12552, El bosque.
Lunes 5, Martes 6, Miércoles 7 y Jueves 8 de noviembre de 18:30 a 21:30.
Viernes 9 de noviembre. Muestra del taller, previo a la función de “Kutrankulei (el enfermo)”, de la Cía Teatro Mapuche a lo Mapuche. 19:30 H, Casa de la Cultura Anselmo Cádiz.
Inscripciones al correo cultura@municipalidadelbosque.cl
Teléfonos: 225616505 – 225294770, Soledad Ramírez.
Dirigido a todas las personas que deseen acercarse al mundo del teatro, ya que se van a actuar escenas creadas por los mismos y mismas participantes.
El tema de todas las escenas y la pequeña obra que se va a construir en conjunto se trata de la identidad ancestral. Durante los días de taller se trabajará sobre las historias de nuestros padres, abuelos y hasta tatarabuelos, con las que se irán construyendo escenas que ayudarán a descubrir que detrás de cada uno de nosotros hay grandes historias que sobre el escenario nos ayudarán a entender de dónde venimos.
No todos los integrantes del taller están obligados a contar sus historias, ya que también pueden actuar en las de otros y otras.
Los niños y niñas menores de ocho años deben asistir acompañados de un adulto responsable.
Profesores:
Tomás Espinosa, actor de la Universidad de Chile y Máster en Practicas Escénicas en UCLM España. Director fundador de la cía. Geografía Teatral.
Priscila Reynolds, actriz profesional con mención en pedagogía teatral en IP ARCOS. Especializada en la “Semiótica de la imagen” en el Teatro La memoria. Egresada del magister de dirección teatral en la Universidad de Chile. Asistente de dirección y ayudante del director Tomás Espinoza en la cía. Geografía Teatral.