Teatro y música en Talagante
- A través de esta iniciativa, el Festival Internacional Santiago Off busca fortalecer la descentralización y el acceso de los vecinos a propuestas treatrales destacadas a nivel nacional.
- La cantante Mariel Mariel será una de las encargada de dictar un taller que buscará brindar un espacio de encuentro en la música y la danza, donde se propone abordar las temáticas feminismo, migración y cuerpo.
Es un hecho que la actividad teatral profesional de la Región Metropolitana se concentra principalmente en las comunas más céntricas de la provincia de Santiago durante gran parte del año, con excepción de festivales y contextos puntuales en los que se realizan itinerancias de una pieza teatral profesional.
En este contexto, la organización del Festival Internacional Santiago Off, considera dos focos de apoyo al desarrollo cultural territorial: en una primera instancia se pretende ampliar el acceso a propuestas artísticas destacadas a nivel nacional, especialmente en comunas que requieren de una programación artística más constante, y junto con esto, impulsar la apropiación de los espacios culturales de cada comuna donde se ejecutará el programa.
Por eso, el objetivo esencial de la “Red Interregional de extensión Santiago Off” es fortalecer la descentralización y el acceso a una diversidad de ofertas culturales en la Región, en asociación estratégica con organizaciones culturales de cada comuna.
La “Red Interregional de extensión Santiago Off” contempla la presentación de un espectáculo destacado de la programación del Festival Internacional Santiago OFF 2018, más la realización de un taller de formación que permita potenciar el trabajo artístico local.
De esta manera, ambas actividades tendrán la oportunidad de compartir sus estéticas en Talagante, integrando la actividad artística y cultural desde diversas miradas y constituyendo una experiencia de profundización y encuentro con los territorios.
La “Red Interregional de extensión Santiago Off” es un proyecto financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2018” del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La programación es la siguiente:
Mariel Mariel
Viernes 9 de noviembre
19:30 horas
Centro Cultural de Talagante.
Av. Bernardo O’Higgins 3201 (costado Parque Tegualda).
Estilo: Música urbana | Duración: 60 min.
Chilena-chilanga, Mariel Mariel despliega su flow latino con canciones poderosas, ritmos ardientes y liberación para gozar y reconocer lo profundo, las raíces entre las calles de la ciudad. Beats cadenciosos, rap, descarga, rituales y contagiosa sensualidad te harán cantar, bailar y disfrutar el orgullo de llevar sangre latina. Ganadora del Premio Pulsar 2016 como mejor artista urbana con su disco “Foto pa ti”, producido por Andrés Landon.
Cantante: Mariel Villagra.
Músico: Andrés Landon, Cristóbal Mora.
Audiovisual: Claudio Sepúlveda.
Manager: Martina Valladares.
Sonidista: Matías Malinarich.
Stage Manager: Antonia Valladares.
Taller “Flow Latino”
Dirigido a adolescentes mayores de 14 años, jóvenes, adultos y a toda la población migrante.
Av. Bernardo O’Higgins 3201 (costado Parque Tegualda)
Lunes 5, Miércoles 7, Jueves 8 de noviembre de 17:00 a 19:30 H
Viernes 9 de noviembre de 16:00 a 19:00 H
Inscripciones al correo: inscripciones.talacultura@gmail.com.
Reseña:
Este taller es un espacio de encuentro en la música y la danza, donde se propone abordar las temáticas feminismo, migración y cuerpo, partiendo del análisis del videoClip de Mariel Mariel “Y va a caer”, re-significando esta frase. Se trabajará con exploraciones y experiencias musicales y corporales desde el Flow Latino, vinculando la identidad de cada participante con su forma de bailar y cantar.
Profesoras:
Mariel Mariel, cantante y compositora independiente chilena, representante y precursora del estilo de mezclas latinas y urbanas “Flow Latino”. Gran parte de su carrera se ha desarrollado en México y actualmente ha vuelto a radicar en Chile. Ha colaborado con artistas como Natalia Lafourcade, Leonel García o Mon Laferte, fue parte de la banda de Carla Morrison. Se ha presentado en festivales como NRMAL, Ruido Fest, ViveLatino y Lollapalooza.
También ha impulsado la presencia de más mujeres en la industria musical chilena y del movimiento feminista actual. Desde 2017 lanza el festival La Matria Fest convocando proyectos de música impulsados por mujeres, como reacción a la constante exclusión de músicas en los escenarios masivos en festivales.
Diana Carvajal, artista escénica, bailarina y docente. Centra su quehacer en el trabajo interdisciplinario de investigación y creación escénica, ligando la experimentación de la danza contemporánea al teatro y la música. Presenta principal interés en el movimiento particular y autoral desarrollando seminarios como Aparatos Raros, Vibratorio y Cuerpxs Creativxs actualmente en BAJ. Ha trabajado como performer en diferentes proyectos y formatos, desde 2012 es parte de ANTIMÉTODO (Concierto, Ópera y nuevo proyecto Al Pacino) y actualmente también del equipo de Las Danzas del Futuro.