Segundo Conversatorio del ciclo “De La Reflexión a la Acción”
El foco de la conversación giró en torno a las problemáticas que hoy enfrentan los territorios, están convocadas personalidades relevantes, representativas y con distintas visiones respecto del desarrollo artístico cultural del país.
Formaron el panel la abogada y actual miembro del directorio de TVN, Nivia Palma, el ex Intendente de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, el gestor cultural la región de Antofagasta, René Huerta y la gestora cultural franco-portuguesa Sandrine Crisostomo.
El Núcleo 3F, organización conformada por Identidades Festival Internacional, Festival Cielos del Infinito y Festival Internacional Santiago Off, presenta el segundo conversatorio del ciclo “De La Reflexión a la Acción”, transmitido el pasado viernes 17 de julio a través de las redes sociales de El Desconcierto y los festivales que integran el Núcleo.
En la ocasión, el conversatorio tuvo como ejes temáticos las lógicas de financiamiento y autonomía territorial, así como también las políticas de acceso, descentralización y participación local. Para ello es que se convocó a dos destacadas y dos destacados representantes de la cultura y las artes que aportarán con visiones desde perspectivas diferentes, compartiendo la realidad que se vive tanto en el norte grande como en el extremo sur.
Una de los principales momentos del conversatorio fue el emplazamiento que Nivia Palma, hizo a la Ministra de Cultura, “creo que (la Ministra) sigue operando de manera profunda en una burocracia instalada, y en un gobierno que no entiende la crisis que estamos viviendo, está instalada una lógica de los fondos concursables, una lógica de un consejo de las culturas y no la de un ministerio, que es lo que corresponde”.

El panel estuvo compuesto por la abogada y actual miembro del directorio de TVN, Nivia Palma, quien fuera ministra de bienes nacionales y directora ejecutiva de FONDART. A lo largo de su carrera se ha vinculado a diferentes organismos y proyectos asociados a la cultura y las artes como la Biblioteca, Archivos y Museos, el Consejo de Monumentos Nacionales, la Fundación Violeta Parra, la Corporación Cultural Fidel Sepúlveda Llanos, la Fundación Música de Chile, entre otras. Además, tiene experiencia docente en la Universidad de Chile, Universidad Católica y la Universidad Alberto Hurtado. Durante 10 años, fue directora del Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes y del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura.

En segundo lugar, el representante de la macrozona sur, Jorge Flies, médico cirujano quien entre 2014 y 2018 fue Intendente de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, período en el cual se desarrollaron 37 proyectos entre los que destacan la Fibra Óptica Austral, el Centro Asistencial Docente y de Investigación, Centro Subantártico y Centro Antártico Internacional, entre otros. En 2018 fue finalista del premio Ecoscience, por su trabajo de posicionamiento de la región como un polo científico. Actualmente se desempeña como médico del Hospital Clínico de Magallanes y como docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes (UMAG).

En representación de la macrozona norte, participará René Huerta, gestor cultural de la Región de Antofagasta, Ingeniero en Alimentos de la Universidad de Antofagasta y MBA de la Universidad de Chile. Diplomados en Formulación y Evaluación de Proyectos, Diplomado en Gestión Cultural y Diplomado Escuela Andina Difusión del Patrimonio Cultural Likan Antay y Quechua.
René acumula 28 años de experiencia en la región desarrollando proyectos con enfoque en museos, patrimonio, conservación, educación y difusión del quehacer artístico-cultural en instancias como la reposición del museo Arqueológico de San Pedro de Atacama o la realización del Festival de Cine de Antofagasta, por mencionar algunos.

Cierra el panel, Sandrine Crisóstomo, gestora cultural franco-portuguesa, quien durante 15 años de residencia en Chile asumió cargos de producción, dirección o programación de distintos festivales de cine e integró el Departamento de Educación del CNCA de la Región Metropolitana, siendo la responsable de la implementación del programa CECREA, Centros de Creación para niños de 7 a 9 años, en la comuna de San Joaquín.
Revisa los otros conversatorios acá:
Conversatorio 1: Andrea Gutiérrez, Luciano Cruz Coke, Magdalena Moreno y Marcelo Díaz
Conversatorio 3: Verónica Ibieta, Oscar Rebolledo y Loreto Bravo