+ Nadie lee fuego mientras todo se está quemando
Testigxs
Una joven cineasta, se propone hacer un documental sobre mujeres que han cometido homicidio en Chile durante el último siglo. Un número ínfimo, pero real. Su cámara captura imágenes sobre hechos invisibles, pero existentes. Su lente genera pixeles que escarban en la historia de Chile, y las perspectivas de género que han forjado nuestro sentido de justicia y democracia. Pero la cámara de Trinidad se le devuelve como un espejo: ¿Desde qué lugar el feminismo contemporáneo es testigo del pasado?
Manual de autoayuda
Un performer en escena manifiesta su incapacidad permanente de ser feliz. A partir de esto, comienza una experiencia personal en la que se entrega a las herramientas que le propone la lógica neoliberal para agenciar su constante insatisfacción. A través del universo de la autoayuda, el coach, sus variantes y la participación de la audiencia, se desplaza de lo personal e íntimo, hacia lo político y colectivo preguntándose: ¿Es posible alcanzar la felicidad como un estado permanente?
Última Esperanza
Última Esperanza explora la ceguera desde relatos de quienes perciben la realidad fuera de lo normativo, desafiando la supremacía de las imágenes en una sociedad ocularcéntrica. Protagonizada por Hilda Snippe, actriz ciega y activista por la accesibilidad, y Ébana Garín, performer de Cuerpo Sur, indaga en dimensiones sensoriales como el sonido y la intuición, cuestionando al teatro como “lugar para ver”. Una obra que resignifica la diferencia y abre espacio a nuevas formas de vínculo humano.
Extinción
Extinción 31 de diciembre, 1999 Un grupo de personas naturales – a honorarios – se encuentran en un videoclub, su lugar de trabajo; en pleno auge del efecto 2000. Algo anda mal, algo comienza a perder sentido, algo se repite y se repite sin final, ¿vivimos la vida en una tremenda monotonía sin sentido o el tiempo se encuentra suspendido en un loop infinito? Sí, como de película. Atrapados, sin salida, sus relaciones comienzan a mutar, sus secretos salen a la luz.
Aprendan del fuego
Aprendan del fuego es una investigación escénica documental en torno a la figura de Carlos Lehman.
Lehman, fue un funcionario de la fuerza aérea de Chile —quien haciéndose pasar por artista— se infiltró en los círculos de izquierda previo al Golpe de Estado y luego alcanzó fama escribiendo poemas en el cielo, dejando un enigmático mensaje: Aprendan del fuego.
Para unos, un artista dueño de una oscura genialidad, para otros un vulgar esbirro de la policía secreta de Pinochet; como sea, un personaje que cruzó la poesía, la performance y las artes visuales de vanguardia con sus crímenes durante la dictadura militar en Chile.
Mediante el análisis de su obra, el archivo y el testimonio de Jaime Rivera (quien fuera su profesor en la escuela de Bellas Arte) Colectivo Pierre Menard intentará seguir la huella de Carlos Lehman, describiendo a quién hasta ahora solo había sido conocido como producto de la imaginación literaria de Roberto Bolaño, pero cuya obra —nada ficticia— abre preguntas en torno a los límites éticos y legales de la producción artística.
Habitar la casa
Durante los días 28, 29, 30 y 31 de Enero quedarán expuestas a modo de instalación permanente, parte de las piezas que conforman la performance ciudadana “Habitar la Casa”.
Estos módulos actúan como vestigios interactivos de algunas de las experiencias que se comparten en la propuesta original.
Azira’i
2 mundos se entrelazan en los recuerdos de Zahy Tentehar, una mujer indígena brasileña. Ella canta y habla en portugués y ze’eng, su lengua nativa, narrando su historia y la de su madre, Azira’i Tentehar, la primera chamán (pajé) de la reserva indígena de Cana Brava (Maranhão). Este relato aborda la identidad y los procesos de aculturación de los pueblos indígenas. Zahy ganó el Premio Shell 2023 como Mejor Actriz, siendo la primera indígena en lograrlo. La obra también ganó Mejor Iluminación.
PAIS-COSTRA
“País Costra” es una creación que nos presenta la mirada de diez jóvenes chilenos acerca de lo sucedido en la dictadura cívico militar ocurrida en nuestro país. El referente desde donde nace esta obra, es lo sucedido en el “Sitio de Memoria Ex Centro de Detención Balneario Popular Rocas de Santo Domingo”, lugar donde no solo se detuvieron, torturaron y desaparecieron personas, sino que fue uno de los sitios donde se entrenaron en técnicas de tortura a distintos agentes del estado.
El Amor
El amor es una versión libre de la novela La mujer rota de Simone de Beauvoir llevada al teatro. Escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Javier Casanga, esta comedia negra cuenta la historia de una mujer de aproximadamente 50 años, que acaba de descubrir que su marido tiene una amante. Devastada, la protagonista deberá reencontrarse consigo misma y responder a las preguntas sobre su propia identidad.