El Purgatorio

En las cercanías del Volcán Villarrica, un grupo de profesores se ha coludido para aprovecharse del deficiente sistema de fiscalización de la educación rural. Un nuevo profesor proveniente de Santiago llega a hacer clases a “El Purgatorio, a raíz de un aviso difundido en internet, la situación desencadena un conflicto de intereses entre el recién llegado y los profesores establecidos dejando al descubierto las complejidades morales y sociales de un sistema educativo en decadencia.

La patria dislocada

Investigación artística sobre la construcción de los nacionalismos, la manera en que los encarnamos y como ambas cosas estan atravesadas por el patriarcado y por prácticas de dominación masculina tradicional. Esta obra pone en tensión el concepto de patria con el de matria, indagando artísticamente en una manera no patriarcal de relacionarnos afectivamente con el lugar donde nacimos y crecimos, con sus simbologías y representaciones, con sus imaginarios y sus prácticas enraizadas.

A 13000 KM de la realidad

En un estudio de televisión, Manuela participa en transmisión en directo donde la historia más triste será la ganadora. El primer premio es hacer realidad el deseo más grande que se tenga. Manuela cuenta que su hijo desapareció en el momento de nacer. Cuando el jurado le pregunta lo que haría si es que ella lograra encontrarlo responde que sólo cantaría para él. Hans se encuentra en un lugar totalmente distinto y escucha un casete que ha encontrado en el desván. Es una mujer la que canta y …

La conquista de lo inútil

En “La conquista de lo inútil”, un cuidador de bodega vive atrapado en una rutina hasta que lo cotidiano se transforma en algo sorprendente. Comienza a cuestionar la utilidad de lo inútil y si hay valor en nuestras acciones diarias o si todo es un absurdo. Juan Pablo Corvalán presenta un solo que fusiona circo contemporáneo, teatro y sonido, explorando el paso del tiempo a través de acciones aparentemente inútiles, pero que invitan a reflexionar sobre nuestra forma de habitar el mundo.

Los Papeleros

Un grupo de recolectores de papel nos ofrecen, a través de la música popular, un conflicto aún pendiente: la búsqueda de la dignidad. Los papeleros transitan entre el conformismo de una vida sin alternativas y la lucha por un mejor vivir, enfrentándose al dueño de las tierras y del negocio de la basura. Esta revolución es liderada por Romilia, una mujer dispuesta a todo para construir la esperanza que necesita para soñar un mejor futuro para su familia. Escrita por Isidora Aguirre el año 1962.

Naturaleza Infinita

NATURALEZA INFINITA cuenta la historia de Agustina, una adolescente que, de manera fortuita, encuentra la vieja bitácora de uno de los ayudantes del famoso científico y dibujante francés Claudio Gay, en su viaje por Chile. Guiada por dicho cuaderno, y por los dibujos de la flora y fauna nativa que lo ilustran, tendrá el desafío de explorar la naturaleza y conocer mundos desconocidos.

La Negra Ester

La Negra Ester, obra, ambientada en “luces del puerto”, un prostíbulo que refleja la bohemia de los años 40, narra la historia de amor entre el guitarrero Roberto Parra y la mítica Ester, cuenta una historia donde los protagonistas son personajes marginales pero están trabajados con nobleza, se recrea una estética novedosa donde el maquillaje de máscaras es fundamental, donde es la emoción la que conducen los movimientos dramáticos, con música en vivo interpretada por la Regia Orquesta.

Häpe, un pueblo perdido

Häpe, es un encuentro cultural y participativo, donde los últimos descendientes de un pueblo, que se mantuvo aislado durante siglos en un rincón de la Patagonia, presentan formalmente su cultura ante una comunidad nueva. Ellos comparten en su idioma particular, ritos, cantos y costumbres dentro de un contexto festivo y emocionante, que pone en juego empíricamente nuestra propia capacidad de celebrar, relacionarnos y reflexionar sobre nuestra propia identidad y cultura.

La reina del perreo

Tres mujeres viven en una pequeña casa del Gran Santiago. La menor de ellas GUISSELL se pregunta:“¿Por qué me gusta tanto el reguetón?” mientras mira como su hermana LA ROMI florece al ritmo de esta música. Por otro lado, LA POBRE DIABLA, la madre de las niñas, sigue amarrada a los recuerdos de una historia de amor inconclusa y convencida de disfrutar la juventud que le fue arrebatada. Con un formato dinámico y vibrante, la obra está impregnada de la estética del año 2.000

Ética

“Ética” escenifica lo que supuestamente aconteció en el último día del curso de ética en el que tuvieron que proseguir estudios los condenados por defraudar al Estado y financiar ilegalmente la política. Ambientada en el 13 de diciembre de 2019, en medio de movilizaciones sociales, los condenados deberán demostrar que han aprendido y modificado sus principios éticos bajo la mirada de la profesora encargada de impartir clases en el último módulo del curso. ¿Lo podrán hacer?