Entre 1956 y 1974, sede del Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, cuna del arte escénico contemporáneo chileno; Isidora Aguirre, Luis Alberto Heiremans, Sergio Vodanovic, Antonio Acevedo Hernández y Alejandro Sieveking fueron algunos de los dramaturgos que presentaron sus obras en la Sala Camilo Henríquez. La Pérgola de las Flores, de Isidora Aguirre y Francisco Flores del Campo, se estrenó el 9 de abril de 1960.
Gracias a un proyecto Fondart el Teatro fue reinaugurado el año 2014 incorporándose a la Red Cultural de la Región Metropolitana
Hombre de letras, periodista y revolucionario. Su participación intelectual en el proceso independentista se enfocó en la difusión de la libertad y emancipación de las colonias americanas, creando numerosos periódicos, señalado como el primer dramaturgo de la naciente república.
Su escritura se articuló a partir de la necesidad de transmitir su pensamiento e ideología. -entre los que cuentan los sermones, proclamas, ensayos, artículos periodísticos, textos dramáticos, poesía lírica- no fue sino una estrategia de su ingenio para transmitir desde diferentes soportes su causa política, haciendo de su pluma una espada. Agobiado por la pobreza y las enfermedades, murió el 17 de marzo de 1824, quedando para la posteridad como uno de los ideólogos más importantes de la Independencia.
“Es cierto que en los gobiernos despóticos, como si se hubiesen propuesto el inocuo blanco de corromper a los hombres, hacerlos frívolos y apartar su ánimo de las meditaciones serias que nos les convienen, era para ellos el objeto de los dramas, hacer los vicios amables.”